Estos deportes son ideales para niños con dificultades de habilidad social
El deporte y la actividad física en general es primordial para el desarrollo de cualquier...

El deporte y la actividad física en general es primordial para el desarrollo de cualquier niño o niña, sin embargo, algunos menores que presentan dificultades de habilidad social pueden no sentirse muy seguros, cómodos o de acuerdo con las actividades que comúnmente se llevan a cabo en escuelas u horarios extracurriculares.
Son deportes como el fútbol, el basquetbol, quemados, kickball los que principalmente nos presentan cuando pequeños, deportes que se practican o juegan en equipos lo que lleva a que los niños que enfrentan desafíos en el área social no los disfruten demasiado.
Claro, esto no quiere decir que ellos no puedan desarrollar su espíritu deportivo. Existen muchas actividades que tiene poca presión social, pero no evitan la posibilidad de que los niños desarrollen habilidades sociales.
Por eso, a continuación te compartimos cinco deportes que pueden ser ideales para que los niños con dificultades de habilidad social se integren al mundo del ejercicio y la actividad física sin dejar de lado su desarrollo en el ámbito social:
1. Atletismo

(Foto: iStock)
El atletismo se enfoca principalmente en un solo individuo. También, los niños que practican este deporte solo compiten contra su mejor marca, sin embargo, siguen perteneciendo a un equipo. Esta actividad es un ganar ganar para los niños con dificultades de habilidad social ya que ellos no tendrán que interactuar con otros niños durante las competencias y a su vez, no pierden la oportunidad de socializar y hacer amigos, ya sea con su equipo o el equipo contrario.
Además, si llegado el punto donde quisieran mas interacción en la pista de carreras, podrían practicar en la categoría de relevos.
2. Yoga

(Foto: Capsule Graphics)
Se sabe que la yoga es una actividad excelente para el bienestar del cuerpo y sobre todo de la mente. La conexión neuronal, física e incluso espiritual que se desarrolla en las personas al practicarla puede resultar excelente para afrontar los desafíos sociales. La yoga proporciona calma y al mismo tiempo ayuda a trabajar el equilibrio, la flexibilidad, las habilidades motoras gruesas y ayuda a los niños a ser mas consientes de su cuerpo y sentimientos.
En las clases de yoga no hay competencia pero se dan en grupos donde los niños pueden interactuar y desarrollar destrezas sociales.
3. Tenis

(Foto: iStock)
El tenis y otros deportes con raquetas son bastante buenos para los niños, en especial para quienes presentan dificultades para socializar. En primer lugar son sumamente divertidos, sus reglas son relativamente sencillas lo que motiva aún mas a querer practicarlos y también, son deportes que no requieren de estar en equipos para llevarlos a cabo.
Por otra parte las clases grupales pueden funcionar para el trabajo de las habilidades sociales. Y al final, si se busca mayor interacción, este deporte puede practicarse de dos (1 vs 1) o cuatro personas (dobles o 2 vs 2).
4. Natación

(Foto: Pixabay)
Muy similar al atletismo, la natación no requiere de práctica en equipo e inicialmente es una disciplina para una persona aunque también existan los relevos. Las clases en grupo pueden ayudar a lidiar con las dificultades de socializar así como el hecho de compartir la piscina con otras personas.
Este deporte aporta un gran sentimiento de libertad, eso sin mencionar los grandes beneficios que brinda al cuerpo, motivando a quien lo practica y elevando el autoestima.
5. Artes marciales

(Foto: iStock)
Al igual que la yoga, las artes marciales como el karate o el taekwondo son actividades individuales que no incluyen una gran interacción o trabajo en equipo lo que las hacen bastante recomendables para pequeños con dificultades en sus destrezas sociales. También, ofrecen grandes beneficios a los niños como la concentración, disciplina y aprendizaje ayudando a mejorar el autoestima y autocontrol.
Además, sus protocolos como el saludo o reverencia ante un oponente y jurado, enseñan el respeto hacia los demás lo que puede traducirse como una habilidad social bastante importante tanto dentro como fuera del deporte.

(Foto: Pixabay)
Por último, si los niños con dificultades de habilidad social de inclinan por practicar un deporte que sea completamente en equipo, y se encuentra un entrenador que sea responsable y consciente de dichas dificultades que presenta el infante, dejarlo intentar sería también una gran opción.
Hay que pensar con motivación a que cualquier pequeño puede convertirse en un verdadero atleta y miembro de un equipo, no importa su condición o dificultades de habilidades sociales que presente.