Las niñas se obsesionan con el peso desde los 6 años, tips para evitarles traumas
Si eres mamá o papá de una niña pequeña, es posible que entre tus preocupaciones...

Si eres mamá o papá de una niña pequeña, es posible que entre tus preocupaciones esté encontrar la forma de ayudarla a crear hábitos alimenticios e imágenes corporales saludables, al mismo tiempo que combates los mensajes que puedan generar ideas erróneas sobre la belleza, la alimentación y la delgadez. Y es que las niñas se obsesionan con el peso desde los 6 años, tips para evitarles traumas.
De acuerdo con un estudio realizado por los psicólogos J. Lowes y M. Tiggemann, las niñas comienzan a desear un cuerpo más delgado que el que tienen desde la infancia temprana, por eso es muy importante acompañarlas en el proceso de autoaceptación desde muy temprana edad.
Los psicólogos encontraron que la insatisfacción corporal de las niñas estaba asociada con la forma en que percibían la insatisfacción corporal de su madre. Lo cual quiere decir que si las niñas percibían que a su mamá no le gustaba su propio cuerpo, era menos probable que les gustara el suyo.

Hay que prevenir los desórdenes alimentarios en las niñas | Fuente: Freepik
Sí, las niñas se obsesionan con el peso desde muy pequeñas: ¿Qué hacer?
Este estudio también demostró que los padres tienden a controlar las conductas alimentarias de las niñas desde pequeñas, cosa que no sucede con los niños.
Entonces… ¿Qué pueden hacer los padres para ayudar a sus hijas a tener una percepción positiva de sus cuerpos? Los especialistas recomiendan evitar los comentarios negativos sobre su propio cuerpo y el de otras personas, así como hablar frente a ellas sobre dietas y etiquetar alimentos como “buenos” o “malos”.

Hacer comentarios sobre su cuerpo puede dañar su confianza | Fuente: Freepik
En lugar de eso hablen sobre lo que su cuerpo y el de su hija pueden hacer y, sobre todo, sean consciente de su propia dieta y trabajen en la aceptación de su propio cuerpo.
La psicóloga María Camila Casas asegura que si tú como madre o padre: «No fortaleces tu autoestima, no cambias tu diálogo interno, la forma en la que te ves al espejo… eso seguramente va a ser lo que verán de ti tus hijos o futuros hijos, por eso es tan importante trabajar en nosotros mismos».
La recomendación es: «sanar eso que tanto nos duele y encontrar herramientas que nos ayuden, porque lo que no se sana se repite y los problemas con la imagen corporal son una de esas cosas».
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.