Los fuertes riesgos de la anestesia epidural, el secreto de Mariana Rodríguez para un parto sin dolor
Cuando un embarazo llega a término, la siguiente gran preocupación de las mamás es la...

Cuando un embarazo llega a término, la siguiente gran preocupación de las mamás es la del parto. Por ello, ahora te compartimos los fuertes riesgos de la anestesia epidural, el secreto de Mariana Rodríguez para un parto sin dolor.
Apenas el pasado 10 de marzo se dio a conocer el nacimiento de Mariel, la primogénita de la influencer más «chavacana» y del gobernador del Estado de Monterrey. La pequeña fue una bebé arcoiris muy esperada por sus padres.
Mariana Rodríguez compartió todos los detalles de sus nueve meses de embarazo en los que conquistó con su estilismo, con la decoración del cuarto de su primera hija e incluso con los momentos previos a la llegada de la bebé a la que algunos llamas «Tesla».

Estas son algunas complicaciones de la epidural | Fuente: Freepik
A razón de ello, en uno de sus videos quedó en evidencia el hecho de que la mujer de 27 años optó por que le suministraran la epidural con la intención de no sufrir dolores fuertes durante el parto.
De esta forma, ahora te compartiremos qué consecuencias puede tener el uso de este medicamento durante el alumbramiento.
¿Cuáles son los riesgos de la anestesia epidural?
De acuerdo con el medio especializado MayoClinic, «durante el trabajo de parto, se introduce una aguja en el espacio epidural, que se encuentra justo afuera del canal medular». Se introduce una aguja mediante la cual se inyectan medicamentos para «adormecer la parte inferior del abdomen y el canal de parto».
Dependiendo del umbral de dolor de cada mujer, es posible que pasen de 10 a 20 minutos para sentir el alivio o el cese del malestar durante el parto. Sin embargo, a pesar de ser una práctica común, existen ciertos riesgos.
Si bien es una situación común entre las futuras mamás recibir este tratamiento, se tiene registro de que las mujeres pueden sufrir lesiones a consecuencia de la epidural.
Entre ellas están:
- Fiebre
- Cefalea
- Problemas neurológicos leves
- Caída de la presión arterial
- Problemas para orinar
- Dificultad para caminar
- Convulsiones
Si bien los efectos de la anestesia deben desaparecer dentro de un tiempo de dos horas, es posible que estos malestares permanezcan incluso meses o años después. Hay mujeres que ya tienen hijos en edad preescolar y siguen experimentando malestares en el área.
Ahora que conoces los riesgos de la anestesia epidural puedes elegir mejor en tu parto por tu bienestar y el de tu bebé.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.