Cuando nos enteramos que traeremos a una nueva persona en el mundo, inmediatamente consultamos todos los libros, páginas de internet y hasta tutoriales que tengan los mejores consejos para padres, pues queremos anticiparnos a todo.
La gran pregunta cuando va a nacer nuestro bebé es siempre esta: ¿cesárea o parto natural? Y consideramos todos los pros y los contras de cada uno. Si ahora te encuentras en ese dilema o tienes curiosidad en el tema, quizá te interesa saber esto: la forma en que nacemos interviene en nuestro desarrollo.
¿¡Cómo!? Sí, leíste bien. Se han hecho múltiples estudios en los que se encontró, por ejemplo, que los bebés nacidos por cesárea eran más propensos a padecer alergias que aquellos que habían nacido por parto natural. Esto debido a que al nacer no estuvieron en contacto con las bacterias de sus madres.
Los bebés que nacieron por cesárea son más propensos a desarrollar alergias | Fuente: Unsplash
¿Más inteligente o menos inteligente?
Recientemente, la Universidad de Melbourne realizó un estudio para medir las diferencias en el desarrollo cognitivo de los bebés de acuerdo a la forma en que nacieron. Tomaron como muestra a pequeños de entre 4 y 9 años de edad y les realizaron pruebas, entre ellas, exámenes del programa nacional de matemáticas y literatura.
Los resultados arrojaron que los pequeños nacidos por cesárea tenían una menor puntuación en estas pruebas en comparación con aquellos nacidos por parto natural. El autor del estudio, Cain Polidano, comentó que estos resultados, aunque pequeños, son relevantes: «existen pocas, pero contundentes evidencias de que el nacimiento por cesárea está relacionado con consecuencias negativas en la salud, así como aumentar las probabilidades para padecer TDAH, asma y autismo».
Aún no se sabe con certeza cómo es que las cesáreas causan un retraso en el desarrollo cognitivo, pero la teoría se basa en la falta de contacto con las bacterias del canal vaginal de la madre. Polidano comenta que la bacteria del intestino influye en el sistema nervioso.
Puede existir un retraso en el desarrollo cognitivo de nuestros hijos | Fuente: Unsplash
Estos estudios nos pueden dar una guía sobre las consideraciones que debemos tener respecto a las cesáreas. De acuerdo con los expertos en este estudio, las cesáreas sólo deben realizarse cuando son verdaderamente necesarias.
Aunque este estudio muestra una relación, no es determinante. No se pretende asustar a las madres que ya tuvieron a sus hijos por cesárea. El desarrollo de nuestros hijos depende de muchos factores, como que tengan contacto con tabletas desde pequeños.
Podemos estimular a nuestros bebés desde casa | Fuente: Unsplash
Además, su desarrollo podemos trabajarlo en casa, estimulándolos con actividades diferentes para que puedan aprender. Hay señales que indican su buen desarrollo, como que aplaudan mucho, por ejemplo.
Si ya tuviste a tus pequeños y te sientes muy cansada, esto te puede interesar.
¿Qué piensas al respecto? ¿Qué otro consejo para padres te gustaría encontrar?
***
No te pierdas todo el contenido de Viviendo En Casa en YouTube.