Padres e hijos

¿Peleas con tu pareja frente a tus hijos? Cuidado, las consecuencias son físicas y mentales

Es natural que como seres humanos tengamos diferencias, malos entendidos y hasta discusiones para la...

Bárbara Olguín

pelear con tu pareja frente a tus hijos daños
Las discusiones que tenemos en pareja afectan a nuestros hijos | Fuente: Pexels

Es natural que como seres humanos tengamos diferencias, malos entendidos y hasta discusiones para la resolución de conflictos. De hecho, es natural que las haya debido a estas diferencias. Sobre todo en la vida en pareja, pero, ¿qué pasa cuando discutimos frente a nuestros hijos?

Generalmente, las discusiones pequeñas no tienen efectos en los niños, pero cuando son más agresivas, hay gritos de por medio o los padres se dejan de hablar, sí causa serios problemas en ellos.

De acuerdo con el artículo publicado en el Diario de psicología infantil y psiquiatría, del profesor Gordon Harold y la académica Ruth Sellers, analizaron las consecuencias que pueden tener en los niños las peleas que sus padres tienen frente a ellos.

cómo afectan las discusiones con mi pareja a mis hijos

Las discusiones con tu pareja sí afectan a tus hijos | Fuente: Pexels

Daños en todos los niveles

El profesor Harold en su artículo señala que los pequeños que han presenciado las discusiones de sus padres experimentan una frecuencia cardíaca elevada, así como un desequilibrio hormonal, muy relacionado con el estrés. Lo sorprendente del caso es que estos cambios pueden ocurrir desde los seis meses de edad, por lo que un síntoma de que algo no está bien pueden ser los berrinches, que como padres, jamás debemos ignorar.

También es altamente probable que tengan problemas para conciliar el sueño, ansiedad, depresión, su comportamiento cambie y hasta sufran retrasos en el desarrollo cerebral. Esto sucede no sólo ante presencias de peleas intensas, también ocurren por peleas que se presentan por un periodo frecuente.

consecuencias de pelear con mi pareja frente a mis hijos

Los niños y adolescentes pueden experimentar depresión | Fuente: Pexels

El divorcio, si bien puede ser un evento con serias consecuencias de salud para los implicados, contrario a lo que se cree, no es el peor escenario para los niños. De hecho, son las discusiones las que más afectan a los niños.

El silencio o la famosa ley del hielo entre los padres es otro elemento que puede causar problemas emocionales y de comportamiento en nuestros hijos. El profesor puntualiza que la calidad de la relación de los padres puede establecer un patrón de comportamiento que puede repetirse en las siguientes generaciones. Por ejemplo, al crecer, desarrollar celos que puedan afectar en su relación de pareja.

El profesor Harold concluyó que los niños se percatan rápidamente cuando algo no está marchando bien en casa, aunque las discusiones se mantengan «en privado», pero lo importante es cómo interpretan y entienden las causas (y las consecuencias) de los conflictos. Así, pueden notar si se pone en riesgo la estabilidad familiar.

como dañan a los hijos las peleas de los papás

Es importante hablar con nuestros hijos, las discusiones son parte de la resolución de conflictos | Fuente: Freepik

Es importante, recalca el especialista, que encaremos estas discusiones de una forma pedagógica, es decir, entender que es normal tener discusiones y explicárselo a nuestros hijos. También aclararles las causas de la pelea y las posibles formas de resolverla. Esto guiará a los hijos en la resolución de conflictos. Evitemos ridiculizar sus sentimientos al respecto o ni siquiera tomarlos en cuenta.

¿Conocías las consecuencias físicas y mentales de pelear con tu pareja frente a tus hijos?

***

No te pierdas todo el contenido de Viviendo En Casa en YouTube.

Escrito por
Bárbara Olguín