Padres e hijos

¿Qué pasa cuando le gritas a tu hijo y cómo remediar la violencia?

¿Qué pasa cuando le gritas a tu hijo y cómo remediar la violencia? Hoy te...

Alejandra Chavarria

¿Qué pasa cuando le gritas a tu hijo
¿Qué pasa cuando le gritas a tu hijo? | Fuente: Freepik

¿Qué pasa cuando le gritas a tu hijo y cómo remediar la violencia? Hoy te vamos a compartir este importante detalle de crianza para que puedas entender mejor estos comportamientos.

Ser padres no es sencillo, pero es seguro que cuando se tiene hijos, siempre se busca su bienestar por sobre todas las cosas, para que crezcan de la mejor manera posible y sean felices.

Pero, existen ocasiones en la que los padres usan el grito como una reacción del estrés acumulado al notar acciones o actitudes en los hijos, y aunque se crea que no tiene impacto, es todo lo contrario.

gritarle a tus hijos

No, gritarle a tus hijos no es la solución | Fuente: Freepik

¿Qué pasa cuando le gritas a tu hijo?

Y es que, como padres, al sentir todas las emociones negativas acumuladas, gritando sólo se está liberando el malestar, pero de una mala manera, que si se descarga con los hijos hará que estos sufran daños emocionales, que pueden afectar su autoestima.

Por lo que esta opción usada de manera recurrente con motivo de reforzar la educación y disciplina no es necesaria.

Así que, para que puedas estar mucho más tranquilo y hacer que tu hijo no tenga problemas en cuanto a sus emociones, aquí te contamos la manera en que puedes solucionar los daños causados por los gritos.

¿Cómo remediar la violencia después de gritarle a tus hijos?

  1.  Admite la culpa: para esto se debe hacer un análisis a conciencia para poder saber el momento en que fuiste injusto con tu hijo al gritarle
  2. Pide perdón: saber cuál fue el error, hace que sea mucho más sencillo el poder saber que es necesario pedir perdón y reconocer que la acción no estuvo bien
  3.  Habla con tu hijo: es ideal que se pueda entablar una conversación con tu hijo, pero puede que tome un poco de tiempo lograrlo, así que debes ser paciente, recordando que es necesario tomar en cuenta sus emociones en todo momento, y además explica la razón de tus acciones
  4. Sé concreto: al momento de pedir la disculpa, se concretó al mencionar por qué fue exactamente, así podrás enseñarle que esa conducta no está bien y que se le educará para que no cometa esos errores.
  5.  De ser necesario pide ayuda: si tus emociones son complejas de regular, es mucho mejor que busques ayuda profesional.

Es ideal siempre que recuerdes ser amable y acompañar a tus hijos en el proceso, ya que, irse acostumbrando al cambio ya adoptar nuevas actitudes es complejo, pero es necesario para una sana convivencia, pero sobre todo, para la salud y bienestar de los hijos.

Toma en cuenta lo anterior e intégralo a las situaciones de vida diaria, así no afectarán la relación que tienes con tus hijos y sus emociones no se verán afectadas.

Ahora ya sabes qué pasa cuando le gritas a tu hijo y cómo remediar la violencia.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.

Escrito por
Alejandra Chavarria