Padres e hijos

5 reglas de oro para conseguir que tu hijo único sea independiente y más feliz

¿Te has dado cuenta de los estereotipos que la gente tiende cuando en casa hay...

Alejandra Chavarria

cómo hacer que tu hijo sea feliz si es único
Ayuda a darle una guía que le sirva para siempre | Fuente: @Pexels

¿Te has dado cuenta de los estereotipos que la gente tiende cuando en casa hay hijos únicos? Muchos los consideran mimados, desobedientes, egoístas e incluso hasta mal educados; para evitar esas falsas concepciones te daremos 5 reglas de oro para conseguir que tu hijo único sea independiente y más feliz.

Enseñar la independencia en el hijo único puede ser un reto bastante complicado, especialmente porque como padres toda la atención se centra en este pequeño ser que necesita de un adulto para poder hacer muchas cosas en su día a día.

Sin embargo, los psicólogos comparten algunas recomendaciones para esas mamás y papás que buscan un punto medio en la crianza para conseguir que su hijo único sea en realidad un niño feliz y posteriormente un adulto funcional.

criar a hijo unico consejos

Tu hijo único no debe por qué tener carencias en la crianza | Fuente: @Pexels

Muchas personas incluso impulsan la idea de que para que un niño sea realmente feliz, sus padres deben buscar al segundo hijo con tal de evitar que este crezca con algunos traumas o problemas. ¿Es esto cierto o posible?

Ahora te daremos 5 reglas de oro para conseguir que tu hijo único sea independiente y más feliz sin tener que estar a la sombra de los estereotipos o tabúes en este tipo de crianza.

Así es como conseguirás que tu hijo único sea independiente

Para que tu pequeño sea un ser humano funcional y que desarrolle un bienestar consigo mismo es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos; por esta razón, los psicólogos infantiles advierten algunas recomendaciones para promover la independencia en el hijo único.

Al respecto, hay algunos puntos que debes tomar en cuenta, como por ejemplo:

  1. Determinar límites: Decir «no» es fundamental, hay que poner límite a las exigencias para no criar pequeños con ínfulas de tiranos que a veces podrían sobrepasar las órdenes de los adultos
  2. No impulsarlos hacia la perfección: Tu hijo no tiene por qué ser perfecto, tener diez siempre, ser el mejor en la competencia. Aprender del error es importante para las y los niños únicos, esto les ayuda a no ser egocéntricos

    reglas de oro para hijo único independiente

    Rompe las viejas creencias con este modelo de crianza | Fuente: @Pexels

  3. Apoyar su identidad: Permite que ellos mismos hagan una imagen de sí, evita que te imiten, no los lleves a reproducir lo que tú quieres o buscas
  4. Fomentar actividades sociales: Socializar es muy importante para los hijos únicos, rodearse de otra gente le ayudará a entender mejor el mundo
  5. Evitar la sobreprotección: Sin duda los padres de hijos únicos -y también de los que no lo son- deben tomar en cuenta que la protección extrema lleva a los niños a ser poco confiados, a ser tímidos e incluso a poseer una autoestima pobre

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.

Escrito por
Alejandra Chavarria