Receta de capirotada de la hija de Doña Ángela, el postre ideal de Cuaresma
Doña Ángela de ‘De mi rancho a tu cocina’ no solo comparte recetas, también es...

Doña Ángela de ‘De mi rancho a tu cocina’ no solo comparte recetas, también es un símbolo que ha impactado a nivel internacional por su carisma y tradiciones, así le siguió su hija, quien también nos muestra cómo preparar deliciosos platillos típicos mexicanos, como esta receta de capirotada, el postre ideal de Cuaresma.
La capirotada viene del nombre ‘capirote’ que hace referencia a los gorros que usan algunos sacerdotes en Semana Santa, pues se acostumbraba como un platillo para esta fecha y la Cuaresma. Pero este platillo tuvo unos inicios muy diferentes a lo que conocemos hoy, pues en 1611 se le conocía como ‘Sopa de Capirotada’ y se preparaba con vinagre, alcaparras, hígado de pollo y pepitas de vino, pero con el tiempo se agregó el pan y poco a poco comenzó a tomar la forma que hoy tanto nos encanta.
Ya sea que te hayan sobrado algunos bolillos duros, o que quieras disfrutar de un postre perfecto para compartir esta temporada, una capirotada clásica de tres leches es una opción ideal, además de súper sencilla, así que no esperes más para probarla.

| Foto: YouTube La Cocina En El Rancho
Receta de capirotada de la hija de Doña Ángela, el postre ideal de Cuaresma
Ingredientes:
- Bolillos, 10 aproximadamente
- 3 litros de leche de vaca
- 1 taza de crema
- 1 lata de leche evaporada
- 1 leche condensada pequeña
- 4 cucharadas de maicena
- ½ taza de nueces
- ½ taza de pasas
- Coco rallado
- 5 piloncillos
- 2 ramitas de canela
- Agua
Paso a paso:
- Coloca una cazuela en la lumbre, en ella vas a poner el piloncillo, la canela y un chorrito de agua para que se disuelva
- Mientras el piloncillo se disuelve parte en bolillo en rodajas, procura que tus pedazos sean del mismo tamaño
- En un comal pon a dorar el bolillo, no debe estar quemado y debe tener un “dorado parejito”
- Mezcla la crema, la leche de vaca, la leche evaporada y la leche condensada
- Cuando el piloncillo se haya disuelto agrega la mezcla de leches, no viertas toda, aparta un poquito para disolver la maicena
- Disuelve las cucharadas de maicena en la taza de leche de vaca que reservaste, no le deben quedar grumos
- Cuando la mezcla de leche y piloncillo haya soltado el hervor agrega la maicena y mezcla para que todo se integre
- Retira del fuego
- Vas a comenzar a armar la capirotada en una cazuela lo suficientemente grande
- Coloca una capa de pan doradito
- Baña el pan con la mezcla de maicena, leches y piloncillo para que queden bien remojados
- Después esparce un poco de pasas, coco rallado y nueces al gusto
- Coloca otra capa de pan, luego otra vez la mezcla de leches y las pasas, el coco y las nueces
- Repite este procedimiento hasta que hayas terminado con todo el pan y las leches
- Sirve y disfruta
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: