Aguas, este es el peligro oculto detrás de cocinar con cucharas de madera
Uno de los elementos que no puede faltar en la cocina de los hogares mexicanos...

Uno de los elementos que no puede faltar en la cocina de los hogares mexicanos son los famosos utensilios hechos con los troncos de los árboles. Sin embargo, ahora te contaremos más sobre el peligro oculto detrás de cocinar con cucharas de madera y cómo es que pueden afectar a tu bienestar.
Si bien probablemente en esta área hay una gran herencia de trastes que han pasado de generación en generación, es importante saber que aquellos utensilios hechos de madera no son los más recomendables cuando se trata de hacer un manejo adecuado.
Y es que si bien antes el término de «contaminación cruzada» no era tan importante, ahora se sabe que recurrir a estos elementos no es la mejor opción, principalmente porque se trata de un material que podría provocar algunos problemas en la salud.

Aunque son lindos, no son tan recomendables los untensilios de madera en la cocina | Fuente: Pexels
En nuestro país existe una gran tradición de usar tablas para picar, tenedores, cucharas e incluso algunas piezas con sierra hechas de madera, pero a largo plazo no dan los resultados que esperarías obtener. ¿La razones? Los especialistas lo explican.
Toma nota y cambia tus hábitos en la cocina para evitar enfermedades o que la comida se contamine por el uso de estas cucharas de madera.
¿Por qué no es recomendable cocinar con cucharas de madera?
Una de las razones es que poco a poco estos utensilios comienzan a acumular residuos, lo que puede provocar que los sabores desagradables se presenten en los guisos; y es que no basta con lavarlos con agua caliente para deshacerse de los restos.
Por otra parte, la madera tiende a hincharse ante la humedad y altas temperaturas, por lo que es más probable que proliferen los agentes patógenos. En las pequeñas grietas que se forman podrían comenzar a abundar las bacterias.
Por otra parte, debido a que es un material más fuerte, al tallar las cacerolas podría ser la razón por la que el fondo de estos recipientes comienza a pelarse o a quedarse sin la cubierta.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.