Seguramente en alguna ocasión viste cómo de manera religiosa tu abuelita lavaba y cuidaba unas bolitas que parecían palomitas de maíz y quitaba un líquido blanco del contenedor en el que colocaba estas raras formaciones. Ahora, probablemente tú eres esa persona que cuida de forma meticulosa su kéfir o búlgaros, principalmente porque sabes de sus beneficios para la salud.
Se trata de uno de los hallazgos culinarios milenarios que se han transmitido de generación en generación, pero lamentablemente, se han subestimado sus numerosos beneficios para la salud de aquellos que consumen de manera adecuada este yogur.
El yogur de kéfir es un alimento de origen caucásico que se elabora a partir de un hongo que es capaz de fermentar diversos alimentos; al favorecer este proceso hace que sus propiedades aumenten de manera natural. Este yogur se obtiene a través del hongo que lleva su mismo nombre, se aplica leche y llega la «doble fermentación».
Seguramente alguna vez lo viste en la cocina de la abuela | Fuente: @Unsplash
A este alimento también se le conoce como «leche kefirada», «yogur de pajaritos», «yogur búlgaro»; entre otras, es importante destacar que se trata de un alimento más ácido que lo convencional y tiene una textura sumamente viscosa.
Lo que debes saber sobre los búlgaros en cuanto a su aporte nutricional
De acuerdo con Vitónica, esta preparación cuenta con un aproximado de tres gramos de proteína por cada 100 de producto consumido; cuenta con vitaminas como el ácido fólico y materia grasa. Sus cualidades hacen que la flora intestinal del organismo se refuerce, al mismo tiempo que funciona como un probiótico que favorece la digestión.
Por sus cualidades, el yogur de kéfir promueve la formación de bacterias saludables, este proceso no solo te ayudará a sentirte mucho mejor en relación a tu sistema digestivo, también es un protector y potenciador del sistema inmune puesto que se deshace de las bacterias perjudiciales a través de diversos microorganismos.
Se pueden hacer numerosas preparaciones con este alimento | Fuente: @Unsplash
«Una de las grandes ventajas del kéfir es justamente la mejora de la flora intestinal, es decir, la recolonización de buenas bacterias en el intestino que siempre debe estar regulado para que la salud sea buena», reveló la nutrióloga Giovana Canno a Vix.
Entre sus beneficios está:
- Es un antibiótico natural -aunque no posee la misma cantidad de elementos que un medicamento farmaceútico- y ayuda a eliminar las bacterias malas
- Posee antioxidantes naturales que ayudan a combatir los radicales libres
- El yogur de kéfir colabora en la producción de colágeno, calcio y magnesio que hará lucir tu cabello y uñas una apariencia maravillosa
- Es un buen elemento para reducir la incidencia de trastornos como la diarrea o el estreñimiento
- Los expertos indican que este alimento es capaz de eliminar la bacteria Helicobacter pylori, la cual interviene en la aparición de úlceras, gastritis e incluso cáncer
- Regula los niveles de insulina
- El kéfir permite la absorción de glucosa en el organismo
- Tiene altos niveles de triptófano, es bueno en el tratamiento de pacientes con ansiedad
Con información de Vitónica y Vida Saludable
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook y Youtube.