Mente y Cuerpo

Cofepris alerta por Aspirina Protect pirata: ¿Cómo identificarla?

De acuerdo con la Cofepris las cajas de 100 miligramos de Aspirina Protect fueron las que se detectaron como piratas

Gisel Caracheo

Alerta sanitarioa de Aspirina Protect
Imagen: Especial

¿Eres de los que toman Aspirina Protect? Debes tener cuidado, pues el pasado 31 de julio la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer una alerta sanitaria con respecto a la falsificación de dicho medicamento en su presentación de 100 miligramos.

Hay que recordar que las tabletas de Aspirina Protect son recetadas por parte de los doctores para aliviar síntomas de artritis reumatoide, osteoartritis y lupus. También suelen estar en el botiquín de los mexicanos pues ayuda a bajar la fiebre, aliviar el dolor de cabeza, musculares, de dientes e incluso ayuda a llevar los dolores menstruales.

Por otro lado, hay quienes suelen tomar Aspirina Protect en pequeñas cantidades debido a su contenido de ácido acetilsalicílico, lo cual ayuda a prevenir la aparición de coágulos de sangre en arterias. Además, de acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina (NIH, por sus siglas en inglés), ayuda a reducir el riesgo de un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco.

Alerta sanitarioa de Aspirina Protect

Imagen: Cofepris

Es por ello que es sumamente importante detectar a tiempo la medicina falsificada, pues podría poner en riesgo la salud de quien la consume teniendo en cuenta que podría tener efectos secundarios. Las autoridades recomendaron a la población que consume Asprina Protect acudir a su médico para un chequeo y les recomiende otro medicamento.

¿Cómo detectar la Aspirina Protect pirata?

Bayer de México, titular del registro sanitario, informó que la presentación de 28 tabletas falsificado cuenta con el número de lote BT15UX4, con la fecha de caducidad de julio de 2024. Sin embargo, las cajas originales tiene el mismo número de lote, con la diferencia de que la fecha de caducidad es de septiembre de 2023, por lo que debes tener cuidado con dicho dato.

Por otro lado, las autoridades internacionales dieron a conocer que el problema no es solo en México, por lo que se debe tener cuidado con todas las cajas de Aspirina Protect que se compren. En caso de detectar alguna caja con irregularidades se puede reportar por medio de su portal o bien al correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

«Este medicamento falsificado representa un riesgo para la salud de la población, debido a que se desconocen las condiciones e ingredientes de fabricación, su manipulación y almacenamiento, por lo que no se garantiza su seguridad, calidad y eficacia», Cofepris.

También es importante acudir a farmacias y distribuidores autorizados, sobre todo que se encuentren validads por la empresa titular del registro sanitario. Así te aseguras que el producto sea legal, con el funcionamiento y la documentación en orden.

***

Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook Instagram.

Escrito por
Gisel Caracheo