Comer estos alimentos está acortando tus años de vida y dañando al planeta, según Harvard
Lo mejor tanto para el ser humano como para el planeta es buscar alimentos sustentables

Cuando decimos que al comer estos alimentos está acortando tus años de vida nos referimos a que en realidad existen aglunos productos en el mercado que compramos con la idea de alimentarnos y en realidad estamos dañando nuestro organismo de a poco. Pero el problema es que no solo nos estamos afectando a nosotros, sino que también al planeta.
Existen algunos alimentos que son altamente industrializados y procesados, que al incluirlos en nuestra alimentación lo único que estamos haciendo es que estos nos dañen de forma permanente. Esto se vio reflejado en un reciente estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber), el cual fue publicado en la revista Science of the Total Environment.
En dicho estudio se demostró que eliminar los productos ultraprocesados de la dieta diaria, no solo estamos cuidando de nuestra salud, sino que también estamos reduciendo nuestra huella de carbono y por lo tanto, cuidando del medio ambiente.
Comer estos alimentos está acortando tus años de vida
Al decir que hay alimentos ultraprocesados en nuestra dieta diaria nos referimos a las bebidas azucaradas, los snacks y sobre todo las famosas comidas rápidas, todos y cada uno de ellos pueden volvere adictivos para aquellos que los consumen y que además tiene bajos niveles de nutrientes, pero si tiene elevados de grasas, conservantes, azúcares y sodio.
Es por ello que los investigadores de la Escuela de Salud Públia TH Chan, de la Universidad de Harvard, demostraron que lo mejor para nuestra salud es buscar alimentos amigables con el planeta, al ser así nosotros tendremos la certeza de que podremos vivir una vida larga y saludable.

Imagen: Cucinare
Esto se vio reflejado en una investigación en donde se investigó la dieta de más de cien mil personas en Estados Unidos entre 1986 y 2018, de las cuales fallecieron 47 mil en el proceso. De acuerdo con el trabajo, las personas que obtuvieron mayor puntaje en el «índice de dieta de salud planetaria» tenían el 15% de probabilidades de morir por cáncer o de una enfermedad cardíaca.
Ese índice fija que tan bien siguen las personas la dieta a base de alimentos sustentables. Por ello descubrieron ese porcentaje de personas también tenían el 20% menos de posibilidades de morir por enfermedades neurodegenerativas y el 10% de morir por enfermedades respiratorias. Aunado a lo anterior, el estudio también dio a conocer cuales son los alimentos que aumentan el riesgo de fallecer a corta edad y que son perjudiciales al medio ambiente, entre ellos se encuentran los huevos, las carnes rojas y procesadas.
Al crear un Índice de Dieta de Salud Planetaria (PHDI), los expertos también ayudan a que los países tengan en cuenta cuales son las razones por las cuales fallecen las personas. Por ejemplo, en 2018 se realizó un estudio en donde se demostró que por lo menos el 10% de sus fallecidos en ese año fue por una alimentación basada en alimentos ultraprocesados.
El PHDI está basado en las relaciones entre varios grupos de alimentos y los resultados de salud basados en la dieta de referencia EAT-Lancet, por lo que se explica a mayor profundidad los impactos ambientales que tienen los alimentos ultraprocesados.
***
Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram.