¿Qué son los ‘coronakilos’ y por qué no deberías sentir vergüenza?
Cinco meses van desde que comenzó la cuarentena en México, las horas ahora parecen días...

Cinco meses van desde que comenzó la cuarentena en México, las horas ahora parecen días y los días saben a tediosas semanas. Como resultado, algunos comenzamos a acumular montones de ansiedad y varios ‘coronakilos’.
Para colmo, esas personas profesionales en el arte de la pretensión llegan con su frase “si no sales de la pandemia con un cuerpazo, libros leídos o un diplomado terminado, no te faltaba tiempo sino ganas”; ¿en serio van a ejercer más presión social de la que ya existía?
Si bien, la llegada del COVID-19 a México marcó el inicio de la cuarentena y de una oleada de consejos fitness en casa porque “nunca había sido más fácil ejercitarse”, la realidad es que probablemente nunca ha sido más difícil.
Un alto porcentaje de las personas que contaron con el privilegio de hacer home office desde que inició la pandemia, se ha quejado por la pérdida de sus horarios laborales; es decir, las 8 horas sentados frente a la computadora se convirtieron en 10, 12 o hasta 14 horas diarias.
Y si a esto le sumamos el acceso constante al refrigerador y la ansiedad por el encierro o por la incertidumbre económica que sobrecogió al país entero, tenemos la ecuación perfecta para obtener precisamente esto: ‘Coronakilos’.

Unsplash
¿Qué son los ‘coronakilos’?
Con este término nos referimos a los ‘kilos de cuarentena’ o como en Estados Unidos ya se le denominó ‘Quarantine 15’, en referencia a las 15 libras que muchas personas aseguran haber aumentado en estos meses de confinamiento.
“Sí, subiste de peso. ¿Y qué? Estás vivo (…) Estamos haciendo lo mejor que podemos con los recursos que tenemos” aseguró el terapeuta de nutrición, Elyse Resch.
Suena difícil aceptar tus ‘coronakilos’ y seguir adelante, es cierto. Sobre todo en una sociedad que padece una terrible fobia a la grasa. Sin embargo, sí es posible dejar de castigarte por el sentimiento de culpa que trajo consigo esa pancita y aquí te contaremos cómo.
De acuerdo con los especialistas, lo más importante es ser compasivo contigo mismo.
“No creo que la mayoría de las personas cambien de opinión cuando les gritan o les dan un puñetazo en la cara, pero así es como nos hablamos a nosotros mismos”, comentó la psicóloga clínica especializada en traumas, Phoenix Jackson, a The New York Times.
La psicóloga reveló que cuando tiene problemas para hablarse a sí misma con amabilidad, intenta buscar una foto de ella cuando era niña y piensa en la manera amable en que le gustaría que se dirigieran los demás hacia esa pequeñita.
Otro método para dejar de sentir ansiedad y culpa por el aumento de peso, es reconocer que los regímenes de ejercicio ambiciosos pueden ofrecer la ilusión de control en un mundo que parece estar totalmente descontrolado, pero que el efecto que producen en tu mente no sirve de nada.
Esto sin mencionar que una gran mayoría de nosotros sentimos la presión de alcanzar cierto peso o forma de cuerpo porque nos han enseñado que es importante.
Sin embargo, ocurre todo lo contrario pues la fobia a los kilos extra promueve la discriminación a las personas con sobrepeso, a quienes se les niega la atención médica, perciben menores ingresos y les cuesta más encontrar empleo, según algunos estudios.
Así que si no estás haciendo suficiente ejercicio o no lo haces en igual intensidad que antes de la pandemia, esto también podría ser porque lo estás pensando mal. Es decir, es probable que para ti, el ejercicio sea solamente una forma de controlar tu peso, o compensar esas alitas buffalo que comiste anoche. ¡ERROR!
“El ejercicio es algo placentero que puedes hacer por alegría y por beneficios de salud mental (…) Es difícil entenderlo cuando tienes todas esas voces en la cabeza que te dicen: ‘Pero si no hago que mi ritmo cardíaco llegue a determinado nivel, no voy a obtener los beneficios’” explicó Christy Harrison, terapeuta de nutrición.
Así que si quieres eliminar esos ‘coronakilos‘ por salud o por el motivo que sea, quizá deberías intentar cambiar tu chip. El ejercicio no es algo que “tienes que hacer” por obligación, en cambio si le adquieres el gusto porque se trata de algo que haces por ti y para ti (por amor propio), el proceso será más fácil y placentero.
Además, recuerda que las dietas no se tratan de pasar hambre o de algo que haces un par de semanas en lo que bajas de peso; es un estilo de vida que implica aprender a comer de manera más inteligente. Es comer lo que quieres pero saber cuándo hacerlo y en qué proporción.
Acude con un nutriólogo y piérdele el miedo a la báscula. Pero sobretodo, ama a tu cuerpo sin importar la forma que tenga.
Información de The New York Times.