Si eres de los que piensa que la comida no sabe igual si no tiene picante, esta información es para ti. De acuerdo con expertos en salud, esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando comes mucho picante, ¿puede matarte?
Especialistas indican que el picante, más que un sabor, es una sensación que se percibe a través de los nociceptores o terminaciones nerviosas receptoras del dolor que se activan cuando se ingiere un alimento rico en capsaicina, piperina o alicina, compuestos químicos presentes en alimentos como la guindilla, los pimientos, la pimienta, el ajo y, por supuesto, los chiles.
El consumo de picante estimula la liberación de endorfinas, sustancias del cerebro encargadas de producir la sensación de placer, sin embargo consumirlo en exceso puede provocar gastritis y, en algunos casos, úlceras gástricas. Incluso hay reportes que indican que puede afectar órganos como el recto y el intestino grueso, provocando irritación, diarrea, inflamación y dolor intenso debido al desgaste en la mucosa gástrica causado por la ingesta de picante.
Conoce la importantes consecuencias de comer mucho picante | Fuente: Freepik
Bueno o malo comer mucho picante, te decimos lo más importante
Con esto no queremos decir que la ingesta de picante sea mala, al contrario, puede traer grandes beneficios a la salud siempre y cuando se consuma con moderación.
La ingesta de picante puede ayudarte a quemar calorías ya que la capsaicina, sustancia responsable de la sensación de ardor en la boca, también se encarga de que el corazón y el metabolismo se aceleren debido a la subida de la temperatura del cuerpo, con lo que se queman calorías de manera más rápida.
Además, el consumo de picante mejora la circulación, pues estudios han demostrado que esta misma sustancia combate la inflamación de las arterias y mejora la circulación, por lo que contribuye a reducir las enfermedades cardiovasculares.
Asimismo, la capsaicina podría reducir el crecimiento de las células cancerosas y promueve la sudoración en el cuerpo, lo que equilibra la temperatura en caso de padecer gripe o resfriado. De igual manera, abre los conductos nasales, disminuyendo la congestión nasal, la sinusitis, bronquitis e incluso el asma.
Con información de NIH, Medline Plus
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.