Mente y Cuerpo

Hábitos que parecen inofensivos pero aumentan tu riesgo de sufrir diabetes

Por desgracia, la diabetes es un padecimiento muy común, de hecho, de acuerdo con datos...

Pamela Rodríguez Ordaz

Hábitos que aumentan el riesgo de diabetes
Hábitos que aumentan tu riesgo de sufrir diabetes | Fuente: Pexels

Por desgracia, la diabetes es un padecimiento muy común, de hecho, de acuerdo con datos del INEGI de julio del 2021 esta enfermedad fue la tercera causa de decesos en México, solo por detrás de las enfermedades del corazón y el COVID-19, es por eso, para que cuides tu salud, que hoy te revelaremos los hábitos que parecen inofensivos pero aumentan tu riesgo de sufrir diabetes.

Según Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la diabetes es una enfermedad metabólica en la que los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre están muy altos. Con el tiempo y sin un tratamiento oportuno y adecuado, el exceso de glucosa en la sangre puede provocar problemas graves en los nervios, ojos, riñones y hasta puede desencadenar enfermedades cardiacas, derrames cerebrales y, en algunos casos, se requiere de amputaciones.

Hábitos que aumentan el riesgo de diabetes

En México es una de las principales causas de muerte | Fuente: Pexels

Hábitos que parecen inofensivos pero aumentan tu riesgo de sufrir diabetes

Mala alimentación

El académico de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Francisco Javier Gómez Pérez, explica que se identificó en nuestro país un consumo de alimentos ricos en calorías, con abundantes cantidades de azúcares, el cual se presenta desde temprana edad hasta en 85% de los habitantes.

Agregó que los problemas de alimentación, y  otros factores como la predisposición genética, y el sedentarismo, son clave en el aumento de casos. Además, el tabaquismo desde la adolescencia provoca resistencia a la insulina.

“El consumo frecuente y abundante de alimentos con un contenido calórico alto y la inclusión de bebidas azucaradas, alimentos ricos en grasas saturadas y sustancias alcohólicas, elevan la prevalencia de obesidad. En el sondeo, la suma del sobrepeso y la obesidad fue de 76%”, añade el especialista.

Falta de ejercicio

La falta de actividad física aumenta el riesgo de padecer muchas enfermedades, como el aumento de triglicéridos, la hipertensión, y la diabetes, además, el sedentarismo puede causar obesidad la cual también es una de las principales causas de esta enfermedad.

Falta de sueño

Las personas que no tienen un buen descanso tienen más riesgos de padecer diabetes mellitus tipo 2. Además, también existe una relación entre las personas que duermen poco y las personas con obesidad y sobrepeso. 

“Cuando duermes menos de seis horas, alteras las hormonas que controlan la glucosa en la sangre y el hambre, y eso puede conducir al aumento de peso”, dice Barb Klingler, educadora en diabetes en el Centro de Diabetes de la Universidad de Washington en el Hospital Barnes-Jewish.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz