Hepatitis aguda infantil: ¿Cómo se contagia y cómo proteger a tus hijos?
La Secretaría de Salud de Nuevo León reportó los primeros 4 casos de hepatitis aguda...

La Secretaría de Salud de Nuevo León reportó los primeros 4 casos de hepatitis aguda en niños, por eso es urgente hablar del tema. Te contamos cómo se contagia y cómo proteger la salud de tus hijos frente a la hepatitis aguda infantil.
Fue apenas el pasado 15 de abril que la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sobre casos de hepatitis grave de origen desconocido en niños de entre 2 y 6 años de edad en el Reino Unido. Desde entonces, los casos se han incrementado y detectado también en otras latitudes.
La hepatitis es una enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. Los niños pueden contraer la hepatitis A, es la menos grave de estas enfermedades. Pero también hay otras infecciones comunes con el virus de la hepatitis: la B, la C, la D, la E y ahora esta enfermedad rara que afecta a los niños pequeños.

Puede cambiar la coloración de su piel | Foto: Pexels
¿Cómo se contagia y cómo proteger a tus hijos de la hepatitis aguda?
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (PAHO, por sus siglas en inglés), pruebas de laboratorio excluyen que estos nuevos casos de hepatitis se relacionen con enfermedades virales conocidas.
Todavía no se tiene clara su causa, pero el sospechoso es un adenovirus que fue detectado en el 75 % de los casos confirmados analizados en el Reino Unido. Sin embargo, la investigación al respecto está acelerándose, pues suman ya más de 200 casos en 20 países.
Según el Departamento de Salud de Nueva York, la hepatitis se transmite de persona a persona al colocar en la boca un objeto contaminado con las heces de la persona infectada, también al comer o beber alimentos que hayan sido contaminados con sangre de un enfermo.
Los síntomas suelen incluir orina oscura, problemas gastrointestinales como dolor abdominal, diarreas y vómitos, color amarillento en la piel, cansancio y heces blanquecinas.

El lavado de manos es la principal acción preventiva | Foto: Freepik
¿Cómo cuidar a tus hijos de esta misteriosa enfermedad?
Mantén la higiene al cambiar sus pañales y, si ya van al baño por sí solos, asegúrate de lavar correctamente sus manos (y las tuyas). También es importante lavar y cocer muy bien los alimentos y no ingerir carne cruda.
Y, de acuerdo con datos de la PAHO, además hay que cubrirse la boca al toser o estornudar. Tanto prevenir como estar atento a los síntomas y atender a tus hijos a la primer anormalidad puede hacer la diferencia.
Si tienes hijos menores de 6 años, protégelos extremando medidas higiénicas.
***
No te pierdas el mejor contenido de Viviendo en Casa en YouTube.