Si eres fan de la cocina mexicana, seguramente habrás escuchado acerca de las hojas de aguacate y de su aporte aromático y de gran gusto a diferentes platillos, aunque posiblemente desconozcas la infusión de esta planta que posee diversos beneficios para la salud.
Sabemos que el aguacate, además de ser delicioso, posee propiedades como vitaminas A, C, E y B1, así como calcio, hierro, magnesio y otros minerales, es rico en fibra, regula los niveles de glucosa en la sangre y posee el famoso ácido oleico, un tipo de ácido graso que ayuda a controlar los niveles de colesterol y que además es muy bueno para la piel y el pelo.
Por su parte se sabe que las quilaguacate, del náhuatl Qulitl ahuacatl, «hoja de aguacate», poseen propiedades antioxidantes, digestivas y analgésicas. Aunque aún faltan estudios en torno a ellas, se sabe que la infusión de hojas de aguacate sirve para combatir los dolores menstruales, aliviar la tos, disminuir la acidez estomacal, combatir lombrices intestinales, estreñimiento, entre otros problemas estomacales.
Demasiadas propiedades tanto en la fruta como en las hojas | Foto: Pixabay
También se ha usado para reducir los niveles de glucosa en la sangre, como remedio natural contra el insomnio, para aliviar el dolor de muelas, facilitar la expulsión de piedras en el riñón, aliviar la lumbalgia y sirve contra la hipertensión.
Además, un estudio publicado por la revista Pharmacognosy Reviews de Estados Unidos, que habla de los diversos beneficios de las hojas de aguacate, incluye el combate de las úlceras, la inhibición del virus como el Herpes simple tipo 1 y del adenovirus tipo 3, la disminución de la inflamación por un efecto similar al de la morfina, su efecto anticonvulsivo y antioxidante, así como protector del hígado.
Y por si fuera poco, la infusión de hojas de aguacate también ayuda a bajar de peso, pues potencia la quema de grasas, tiene propiedades diuréticas, desintoxicantes, laxantes suaves y regula la cantidad de glucosa en la sangre y de las hormonas, al mismo tiempo que potencia la disminución del peso corporal promedio.
Puede ayudar a bajar de peso | Foto: Pixabay
Así que como verás, las hojas de aguacate poseen las mismas propiedades de la fruta, pero con menor cantidad de grasa, más fibra, proteínas y minerales.
¿Cómo preparar una infusión de hojas de aguacate?
Solo necesitas hojas de aguacate y agua simple. Después lava las hojas y colócalas en agua a fuego medio, espera a que hierva, retira, tapa y deja infusionar por tres minutos.
¿Cómo se toma?
- Para bajar de peso o combatir los cálculos renales: siempre y cuando no haya una insuficiencia renal o daño renal agresivo, se aconseja tomar la infusión hecha con siete hojas de aguacate en un litro de agua, se bebe una vez en la mañana y otra en la noche.
- Para combatir problemas de la menstruación o la menopausia, o para regular los procesos hormonales: haz una infusión con cinco hojas en un litro de agua y toma 2 veces al día.
- Para combatir dolores inflamatorios como la lumbalgia, el dolor de cabeza o de muelas: toma la infusión con cinco hojas en una taza de agua durante una semana dos veces al día.
- Para aliviar problemas respiratorios: prepara de tres a cinco hojas en dos vasos de agua y toma tres veces al día.
Prepararla es muy sencillo | Foto: Pixabay
Contraindicaciones
Dado que reduce los niveles de glucosa debes tener cuidado si eres diabético y llevas un tratamiento, pues puede bajar tus niveles de azúcar, lo mismo si sufres de hipoglucemia. También se debe tener cuidado en mujeres embarazadas, durante la lactancia, cuando hay problemas de coagulación, por ejemplo si vas a operarte o si estás tomando anticoagulantes.
No se recomienda tomar por más de tres meses seguidos, tampoco es bueno abusar de esta infusión y recuerda que antes de comenzar a tomarla, lo más recomendable es siempre preguntar primero a un médico o experto de salud su opinión.
Ante todo recuerda que son muy sabrosas y que se puede usar para preparar distintas recetas como estos frijoles con hojas de aguacate.
En Viviendo en Casa proporcionamos información de salud con fines de divulgación que de ninguna manera sustituye valoraciones médicas o consultas de cualquier profesional de la salud.
***
¡Te invitamos a seguirnos en Instagram!
