Mente y Cuerpo

La razón por la que tu cicatriz en el brazo podría protegerte de la viruela del mono

Sabemos que la viruela símica ha llegado a sumarse a nuestras preocupaciones, aún no salimos...

Pamela Rodríguez Ordaz

La razón por la que tu cicatriz en el brazo podría protegerte de la viruela del mono | Foto: Facebook Ana Diaz Hernandez/Pixabay

Sabemos que la viruela símica ha llegado a sumarse a nuestras preocupaciones, aún no salimos del problema por Covid-19 y cada vez se presentan más brotes de esta viruela en México, sin embargo, se ha descubierto que hay algo que podría ayudarnos, es por eso que hoy te revelaremos la razón por la que tu cicatriz en el brazo podría protegerte de la viruela del mono.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la viruela símica o viruela del mono es causada por el virus de la viruela símica, es una zoonosis vírica que se presenta principalmente en zonas de selva tropical de África central y occidental y, esporádicamente, se exporta a otras regiones. Los síntomas pueden durar 2 a 4 semanas y son: 

Según los Centros para el Control y la Prevención de enfermedades (CDC), este padecimiento no es nada nuevo, pues se descubrió desde 1958 cuando hubieron brotes de una enfermedad similar a la viruela en colonias de monos que se mantenían para investigación.

La razón por la que tu cicatriz en el brazo podría protegerte de la viruela del mono 

No se sabe realmente cuál es la fuente de esta enfermedad que suele presentarse en países de África Central y Occidental, además, de momento no hay un antiviral para combatirla eficazmente, sin embargo, según la CDC, la vacuna contra la viruela puede protegernos contra la viruela del mono, pues son genéticamente similares, que no, esto no significa que no te puedas contagiar, sino que podrías presentar síntomas más leves, algo así como lo que pasa con la vacuna contra el Covid-19.

Si te preguntas si estás vacunado contra la viruela, solo debes fijarte si tienes una cicatriz en la parte superior del brazo. Esta singular cicatriz se debe a la aguja bifurcada que se utilizaba para esta tarea. 

Hoy en día se utiliza una aguja hipodérmica para inocular, pero hace algunas décadas era habitual utilizar la aguja bifurcada, la cual tiene dos puntas en el extremo, la cual dejaba una característica cicatriz.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz