Viviendo En Casa

¿Lipopapada o enzimas para afilar tu rostro? Los riesgos que debes conocer

Riesgos de la lipopapada

Riesgos de la lipopapada | Foto: Freepik

Advertisements

Gracias al Internet, a la información en redes sociales y al no tener miedo al reposo en casa debido a la pandemia, las cirugías plásticas han tenido un aumento extraordinario, uno de los procedimientos más populares es el de la lipopapada, una opción para todos aquellos en busca de un rostro más delgado y estético, sin embargo, la lipopapada o enzimas para afilar tu rostro es un procedimiento con riesgos para la salud que debes conocer.

¿Qué es la lipopapada con enzimas?

Si estás decidido a someterte a este procedimiento antes tienes que saber qué es lo que podría suceder con todo y los riesgos y consecuencias.

La lipopapada con enzimas es un procedimiento donde se emplean microinyecciones aplicadas en el área a tratar, estas inyecciones quiebran las células de grasa (o gordura) alrededor del cuello, eliminando la papada.

Este procedimiento está contraindicado en embarazadas, pacientes con enfermedades autoinmunes, personas con tratamiento con corticoides, inmunodeprimidos, nódulos tiroideos o quiste local.

Se realiza en varias sesiones -de 4 a 6- dejando un mes entre sesión y sesión para desinflamar el área, y, aunque puedes ver resultados desde la primera sesión, de no realizarse adecuadamente, el riesgo de la lipopapada con enzimas es la disfunción marginal del nervio mandibular.

La lipopapada con enzimas está indicada para personas que tienen poca grasa. Las enzimas son un grupo de sustancias naturales metabólicas que están presentes de manera normal en el cuerpo y se obtienen a partir de un proceso biocompatible que concentra al máximo los activos de 3 enzimas: colagenasa, hialuronidasa y lipasa.

Todos los procedimientos tienen un grado de riesgo | Fuente: Freepik

¿Qué es una liposucción de papada?

Es una operación simple destinada a pacientes con un poco más de grasa en la papada, se lleva a cabo con anestesia local y se puede combinar con sedación (dependiendo de la grasa a eliminar); después se introducen unas cánulas que pasan por unas pequeñas incisiones hechas en el área alrededor del cuello y a través de las cánulas se aspira la grasa subcutánea.

Sin embargo, hay que aclarar que solo conseguirás los efectos deseados si la papada es consecuencia de la grasa. Los candidatos ideales son aquellos con una piel con elasticidad para que, al realizar el procedimiento, la piel se adapte al reborde mandibular.

Si tu caso es por flacidez o exceso de piel en la papada, será necesario combinar con un lifting, o, si solo se trata de piel suelta, no será necesaria la lipopapada, solo el lifting.

Algunos de los riesgos de la lipopapada son:

No todas las personas son candidatas a todos los procedimientos | Fuente: Freepik

Ácido desoxicólico

Este ácido se infiltra a nivel subcutáneo destruyendo las células de grasa, se realiza en unos 30 minutos de forma ambulatoria y sin necesidad de reposo.

No es para todos los casos, está indicado para:

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Exit mobile version