Lo que les pasa a las mujeres después de los 40 y nadie te ha dicho
A pesar de la modernidad y de la apertura en redes sociales y medios de...

A pesar de la modernidad y de la apertura en redes sociales y medios de comunicación, aún hay muchos temas, sobre todo femeninos y de nuestra salud, que siguen siendo un tabú o simplemente no se les da la importancia que debería, por eso hoy hablaremos de lo que les pasa a las mujeres después de los 40 y nadie te ha dicho.
Muchas mujeres tienen que afrontar estos nuevos síntomas y cambios en su cuerpo en silencio, incluso con temor por el desconocimiento de lo que sucede y del por qué sucede, la mayoría de veces que se tratan temas del tipo solo es para hablar de “lo molestas que nos ponemos por estar en ‘nuestros días’”, de la “maravillosa bendición de estar embarazadas” o de “lo odiosas que nos ponemos en la menopausia”, y a decir verdad estas afirmaciones tienen algo de cierto, pero no es toda nuestra verdad, no es todo lo que sentimos, somos más que unos cuantos síntomas.
Cuando somos adolescentes nos encontramos con la sorpresa de nuestra primera menstruación y nos asusta hasta cierto punto, pues lo mismo nos puede pasar después de los 40, sin importar la edad nos seguimos enfrentando a cambios desconocidos y que nos hacen sentir mal física y psicológicamente.
En nuestra vida, hablando solo del tema hormonal, esperamos unas cuantas etapas: nuestra primera regla, edad reproductiva y el fin de ésta con la menopausia, pero hay más cosas en medio que nadie te está diciendo y no, no te estás volviendo loca, no, no estás mal y no, no estás sola.

No es muy común la difusión de temas hormonales sobre las mujeres | Foto: Freepik
Lo que les pasa a las mujeres después de los 40 y nadie te ha dicho
Sí, puede parecer muy injusto como la edad no nos golpea igual a las mujeres que a los hombres, quieres bajar de peso y es casi imposible, hay grasa acumulada en lugares poco favorables, comienzas a tener algunas canas y tu piel, curtida por el sol, las expresiones y los cambios hormonales, deja de tener su luminosidad, y, además de todo, llega la perimenopausia.
Hemos escuchado hablar muchísimo sobre la menopausia, pero lo que quizá no sabías es que hay algo antes que también nos hace vivir síntomas dolorosos, molestos, nos hacen sentir mal dentro de nuestro propio cuerpo y dentro de nuestra poca cabeza y pensamos “¿hay algo malo conmigo? Tengo que seguir siendo fuerte por mí y por mi familia a pesar de lo que sienta”, pero no eres la única que pasa por esto y no hay nada malo contigo, solo falta de información.
La perimenopausia es la etapa de transición antes de la menopausia cuando los niveles hormonales comienzan a fluctuar, la hormona femenina principal, el estrógeno, sube y baja de forma irregular durante esta etapa, dando pie a que los ciclos puedan alargarse o acortarse, incluso puede empezar a haber ciclos menstruales en los que los ovarios no liberen un óvulo.
No hay un momento exacto para su llegada, puede ser meses antes de la menopausia o incluso años y en promedio dura 5 años, y con esta etapa llegan muchos cambios físicos y psicológicos. Los síntomas no son fáciles de identificar, para obtener respuestas concretas se debe hacer un estudio de sangre y una evaluación médica.
Cuando has pasado 12 meses consecutivos sin periodo menstrual, oficialmente se ha llegado a la menopausia, puede llegar entre los 45 y los 55 años, pero el periodo de transición hacia este momento también simboliza grandes cambios.
Síntomas de la perimenopausia
- Disminuye la fertilidad ya que la ovulación se vuelve irregular, sin embargo, mientras sigas teniendo periodos menstruales, existen pequeñas oportunidades de un embarazo.
- Periodos menstruales irregulares que pueden alargarse o acortarse, e incluso no darse. De acuerdo con Mayo Clinic “Si tienes un espacio de 60 días o más entre períodos, es probable que estés en la perimenopausia tardía”.
- Sequedad vaginal y pérdida de elasticidad.
- Pérdida de densidad ósea, debido a que los niveles de estrógeno bajan se comienza a reducir la masa ósea, dando paso al riesgo de osteoporosis.
- Cambios desfavorables en los niveles de colesterol en la sangre.
- Cambios en el estado de ánimo como irritabilidad y mayor riesgo de depresión.
- Sofocos, problemas para dormir y sudoración nocturna.
Así que todo lo que estás sintiendo es completamente normal, es válido e importante, permítete aceptar tus síntomas, dale importancia y valora tu salud mental, emocional y física, busca ayuda de un profesional si crees necesitarla, nunca minimices lo que sientes, ya sea física o psicológicamente, recuerda que para estar disponible para los demás primero debes estar disponible para ti misma, ámate, cuídate, apapachate y abraza cada etapa de tu vida.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: