¿Mucha sed y ganas de orinar? El tipo de diabetes que lo provoca
Todos hemos escuchado hablar acerca de la diabetes, sin embargo, hay síntomas que podrías no...

Todos hemos escuchado hablar acerca de la diabetes, sin embargo, hay síntomas que podrías no estar relacionando con esta enfermedad y que son señales de alarma. Este es el tipo de diabetes que provoca mucha sed y ganas de orinar, dañando seriamente tu salud.
Y es que, propiamente dicho, se trata de un grupo de enfermedades que producen un exceso de glucosa o azúcar en la sangre y en la orina. Los tipos más comunes son la Diabetes Mellitus tipo 1 y la tipo 2, esta última representa la mayoría de los casos en México.
Desde un dolor de cabeza y hasta infecciones vaginales pueden ser síntomas de diabetes en alguna de sus formas. La pérdida de peso sin razón aparente, las úlceras que no cicatrizan y la fatiga también son algunas de sus manifestaciones.

Suelen acompañarse de cansancio y náuseas | Foto: Freepik
El tipo de diabetes que provoca mucha sed y ganas de orinar
Algo tan ‘simple’ como tener mucha sed podría estar relacionado una forma muy peculiar de la diabetes: la diabetes insípida. La concentración de azúcar en sangre es demasiado alta y los riñones trabajan extra para absorber el exceso de glucosa, eventualmente, no pueden seguir el ritmo y aumenta tanto la micción como la deshidratación.
Levantarse varias veces por la noche para orinar o mojar la cama suelen ser señales claras de que las cosas se están complicando. Sobrevienen también la debilidad, los vómitos y las náuseas porque hay un desequilibrio en los minerales presentes en la sangre.
Ahora bien, la diabetes insípida también puede atacar a los más pequeños y con síntomas graves. Los bebés pueden presentar irritabilidad, estreñimiento, fiebre y problemas de crecimiento.

La diabetes insípida puede atacar a los más pequeños | Foto: Freepik
No existe una cura, sin embargo, un tratamiento oportuno puede mejorar mucho la calidad de vida del paciente. En sus 2 formas, central y nefrogénica, se puede aprender a vivir con ella de la mano de terapia hormonal, una dieta baja en sodio y un mayor consumo de líquidos.
En Viviendo en Casa proporcionamos información de salud con fines de divulgación que de ninguna manera sustituye valoraciones médicas o consultas de cualquier profesional de la salud.
Cuida tu salud y atiéndete a la primera anormalidad.
***
No te pierdas el mejor contenido de Viviendo en Casa en YouTube.