Mujeres con ciclos menstruales irregulares y largos viven menos, según Harvard
Hoy en día es común que las mujeres sufran de ciclos menstruales irregulares y/o largos,...

Hoy en día es común que las mujeres sufran de ciclos menstruales irregulares y/o largos, pues estos pueden no deberse a un problema de salud subyacente; sin embargo, la irregularidad en la menstruación podría estar vinculada con una esperanza de vida más corta, según la escuela médica de Harvard.
De acuerdo con Mayo Clinic, la menstruación irregular puede tener causas que no se deben a una enfermedad. Por ejemplo, antecedentes familiares de menstruación irregular, la menopausia o la menarquía, el estrés físico, el estrés psicológico, el tabaquismo o efectos secundarios de medicamentos.
Aunque la irregularidad también podría deberse por causas como el embarazo o la lactancia, trastornos de la alimentación, pérdida de peso extrema o ejercicio excesivo, síndrome de ovario poliquístico, insuficiencia ovárica prematura, enfermedad inflamatoria pélvica, fibromas uterinos.

El estrés puede ser causante de irregularidad en el ciclo menstrual | Foto: Freepik
Recordemos que los ciclos menstruales pueden ocurrir cada 21 a 35 días y durar de dos a siete días. Durante los primeros años después del comienzo de la menstruación, los ciclos largos son comunes; sin embargo, los ciclos menstruales tienden a acortarse y a volverse más regulares a medida que envejeces.
También, el ciclo menstrual puede ser regular (más o menos la misma duración cada mes) o algo irregular, y el período puede ser ligero o pesado, doloroso o indoloro, largo o corto, y aún así ser considerado normal dentro del rango que es lo «normal» para cada quien. Y una vez que se acerca la menopausia, el ciclo podría volverse irregular de nuevo.
No obstante, hay mujeres que pueden llegar a presentar mucha irregularidad en sus ciclos menstruales y una duración de los mismos de hasta más de 30 o 40 días, quienes serían, de acuerdo con lo publicado por la Universidad de Harvard, las que podrían tener un vida más corta.

El estudio se refiere a ciclos menstruales que tengan duración de hasta más de 40 días | Foto: Freepik
Harvard hace alusión a un estudio publicado a finales del año pasado en la revista médica The BMJ (British Medical Journal), en el cual se hizo la relación entre los ciclos menstruales irregulares o largos (definidos como 40 días o más) durante la adolescencia y la edad adulta con un mayor riesgo de muerte prematura (antes de los 70 años), en comparación con el observado en mujeres que tenía ciclos menstruales normales o cortos.
Durante el estudio, los autores utilizaron datos de casi 80,000 mujeres y encontraron que la asociación era más fuerte para las muertes por enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos y en las mujeres que fumaban.
En promedio la mayoría tenía 38 años y no contaba con antecedentes de enfermedad cardiovascular, cáncer o diabetes cuando comenzó la investigación.

Afección cardiaca podría ser una de las causas de muerte a consecuencia de los ciclos menstruales irregulares | Freepik
Los especialistas les pidieron que recordaran la regularidad y la duración de sus ciclos menstruales en varios momentos de su vida y el seguimiento a estas mujeres se realizó durante 24 años, notando muertes por diversas causas a lo largo de este tiempo.
Al final, la asociación de muerte prematura con ciclos menstruales irregulares o largos persistió incluso después de que se corrigieran por otros factores, como los hábitos y el estilo de vida, y los antecedentes familiares.
***
No olvides darle like nuestra página en Facebook.