Pie diabético: Síntomas y señales de alarma que suelen pasar desapercibidas
Lamentablemente la diabetes es un problema grave de salud que causa varias alteraciones y daños...

Lamentablemente la diabetes es un problema grave de salud que causa varias alteraciones y daños en el cuerpo, uno de ellos es el pie diabético, afección a la que se enfrentan muchos pacientes con altos niveles de glucosa en la sangre. Hoy te hablaremos de los síntomas y señales de alarma que suelen pasar desapercibidas para que puedas tratar y prevenir.
El pie diabético aparece cuando hay niveles altos de glucosa en la sangre y otros factores que se presentan con frecuencia en personas con diabetes como la hipertensión arterial o la hipercolesterolemia, provocando daño a los vasos y nervios que pueden producir complicaciones.

Si sufres diabetes revisa tus pies a diario para prevenir | Foto: Pexels
¿Qué es el pie diabético?
Es una ulceración de los tejidos que forman el pie en pacientes con diabetes y puede aparecer en al menos un 20% de personas con esta enfermedad.
Al sufrir pie diabético se reduce la sensibilidad y hay mala circulación en el pie, por lo que se pueden formar úlceras o heridas que no son tratadas a tiempo por la falta de sensibilidad, esta situación puede agravarse y llevar hasta la amputación del pie o la pierna.
Las ulceraciones en el pie diabético suelen infectarse con facilidad, además de los problemas de circulación y afectación de los nervios y vasos sanguíneos, aportando menor cantidad de sangre a los tejidos pudiendo llevar a la gangrena.
La mayoría de estas heridas surgen en la planta del pie o en las zonas cercanas al hueso, como los nudillos de los dedos, y las personas con el azúcar muy alto podrían no sentir la cortadura, ampolla o llaga.

Lo más importante para prevenir es tener controlar los niveles de glucosa | Foto: Freepik
Causas
Factores como la neuropatía periférica, la enfermedad vascular periférica y la inmunopatía pueden incidir en el pie diabético.
La neuropatía periférica es la causa más importante del pie diabético, afecta los nervios sensoriales y también los motores, atrofiando los músculos del pie provocando dedos en martillo, hallux valgus o dedos en garra.
La neuropatía autonómica provoca la disminución de la sudoración, dando lugar a una piel seca, hiperqueratosis o durezas y grietas.
Por su parte, la enfermedad vascular periférica en pacientes diabéticos se manifiesta con lesiones arterioescleróticas en varias regiones arteriales. Problema circulatorio en el que las arterias que se quedan estrechas reducen el flujo sanguíneo a las extremidades.
Los pacientes con este padecimiento no reciben suficiente flujo sanguíneo, sobre todo en las piernas, provocando dolor en las piernas al caminar.
Tienen más riesgo las personas con neuropatía periférica, deformidades en el pie, enfermedad vascular periférica y antecedentes de úlcera o amputaciones.

Evita amputaciones revisando tus pies diariamente | Foto: Pexels
Síntomas del pie diabético
- Pérdida de la percepción ante estímulos dolorosos, cambios de temperatura o presión excesiva
- Atrofia y debilidad de los músculos de la zona, produciendo deformidad de los pies.
- Sequedad y agrietamiento en los pies.
- Dedos en martillo o garra.
- Grietas, heridas, úlceras, eccema o micosis.
Medidas preventivas
- Lo primero es tener los cuidados adecuados para controlar la diabetes
- Controlar los niveles de glucosa
- Mantener una muy buena higiene en los pies
- Secar bien los pies
- Hidratar muy bien la zona
- Cortar y limar las uñas en línea recta
- No fumar
- Evitar los zapatos apretados
- No caminar descalzo
- Atender los callos, uñas gruesas y durezas con un especialista
- Revisar los pies todos los días
- Usar siempre calcetines o medias
- Protege tus pies del frío y el calor
- Vigilar que haya una buena circulación
Si presentas alguno de estos síntomas, heridas o úlceras no pierdas ni un segundo y visita a tu médico.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: