Pólipos, endometriosis, quistes y otros problemas que revelan los coágulos menstruales
La menstruación es un sangrado vaginal normal que ocurre en todas mujeres, sin embargo, aunque...

La menstruación es un sangrado vaginal normal que ocurre en todas mujeres, sin embargo, aunque este ciclo no es igual para todas, sí existen señales de alerta para nuestra salud de las que debemos estar al pendiente, por eso hoy te contaremos los problemas que revelan los coágulos menstruales, pólipos, endometriosis, quistes y más.
Antes que nada, debemos definir que los coágulos menstruales son una mezcla de células de sangre, tejidos del revestimiento del útero y proteínas, sin embrago, si son grandes, pueden indicar que existe algún problema médico que debemos atender lo más pronto posible.
Hay que tener en claro que no todos los coágulos son motivo de preocupación, muchas veces esto es completamente normal y es parte del ciclo menstrual e incluso ayudan a prevenir que perdamos cantidades de sangre muy altas y suelen aparecer cuando el flujo es abundante, es una función coagulante que aparece cuando tenemos cualquier herida.
El color de los coágulos puede variar desde rojo brillante, más oscuro e incluso parecer negros cuando es el final del ciclo y la sangre es vieja, y aparecen cuando la sangre se acumula dentro del cuerpo y comienza a coagularse.

Pon atención a las señales de tu cuerpo y conócelo para darte cuenta de los cambios | Fuente: Pexels
Síntomas de que tus coágulos podrían ser una señal de alarma
Aunque son normales, hay ocasiones en las que pueden ser un indicativo de que tenemos un problema de salud, por lo que es necesario visitar a un especialista de la salud.
- Son muy frecuentes
- Vienen acompañados de un intenso dolor
- Son muy grandes
- Ocurren cuando el flujo es muy abundante, de forma anormal, como cambiar de toalla, copa menstrual o tampón cada 1 o 2 horas
Problemas que revelan los coágulos menstruales
- Útero agrandado: Ocurre cuando, después del embarazo, el útero se mantiene más grande de lo que era, por lo que la sangre se acumula en el espacio adicional.
- Desequilibrio hormonal: Un desequilibrio hormonal puede provocar muchos problemas, desde acné, ausencia del periodo o sangrado abundante con coágulos.
- Endometriosis: Este problema de salid provoca que los tejidos del revestimiento uterino crezcan fuera del útero y los síntomas (como dolores, calambres y problemas de fertilidad) empeoran durante el ciclo menstrual.
- Pérdida de un embarazo: Cuando hay un aborto espontáneo una mujer pierde coágulos grandes, la cantidad y tamaño dependerá de la etapa del embarazo en la que se encuentre. Muchas veces esto sucede incluso antes de que la persona sepa que está embarazada.
- Adenomiosis: En esta afección el tejido que normalmente recubre el útero (tejido endometrial) se desarrolla en la pared muscular del útero. Este tejido sigue trabajando con normalidad, se engrosa, degrada y produce sangrado durante los ciclos menstruales.
- Pólipos o fibromas uterinos: Los pólipos son crecimientos adheridos a la pared interna del útero que van hasta la cavidad uterina. Una obstrucción del útero puede impedir que las contracciones normales se produzcan y que éste no pueda expulsar la sangre con normalidad, por lo que sale más lentamente del cuerpo, se acumula y forma coágulos. También puede provocar un flujo más abundante como resultado de la obstrucción.
- Trastornos hemorrágicos: Estos problemas afectan a las proteínas de coagulación que se requieren para detener el sangrado menstrual.
En Viviendo en Casa proporcionamos información de salud con fines de divulgación que de ninguna manera sustituye valoraciones médicas o consultas de cualquier profesional de la salud.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: