Por qué es tan difícil dejar el pan
No te preocupes, no eres la única, muchas personas están intentando dejar el pan. Se...

No te preocupes, no eres la única, muchas personas están intentando dejar el pan. Se trata de un alimento que se ve y sabe delicioso, pero que, en exceso, puede causar problemas de salud. Te contamos por qué es tan difícil dejar el pan.
El primer error es restringir alimentos, pues solo aumentaremos nuestro deseo de consumirlos. Eliminar de nuestra dieta aquello que tanto nos gusta puede llevarnos a sentir estrés y ansiedad, factores que juegan un papel clave en el aumento de peso.
Aunque es verdad que las harinas estimulan el apetito en vez de apaciguarlo, basta que evitemos comer algo para que nuestro cerebro lo desee de manera desmedida. Entonces, el secreto no está solo en qué consumimos sino en cómo lo consumimos (y con qué frecuencia).

El pan de caja no es malo, pero es mejor el pan de panadería | Foto: Pexels
¿Por qué es tan difícil dejar el pan?
Hay que decir que el pan, aunque no se compara con una droga, por supuesto que crea una especie de adicción. Hay estudios que sugieren que durante la digestio?n del gluten, sus pe?ptidos tienen la capacidad de activar nuestros receptores opioides y engancharnos a ese alimento.
El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, el centeno y la cebada, ingredientes de prácticamente todo tipo de pan. Y aunque ya hay recetas de postres libres de gluten, todavía está presente en muchísimos productos en el supermercado.

Restringir es muy mala idea | Foto: Pexels
Además del gluten y de las exorfinas, el pan puede volverse “adictivo” por su esponjosidad y su corteza crujiente, sobre todo, cuando son los niños quienes lo consumen. Esta es la misma razón por la que aman las papas fritas.
Sin embargo y a pesar de los contras del consumo de pan, no hay que perder de vista que se vuelve peligroso para la salud solo cuando se degusta en exceso.

Aunque no se compara con una droga, sí podemos engancharnos al pan | Foto: Pexels
Si eres intolerante al gluten, no hay mucho que hacer, pero si puedes y quieres comer pan, mejor aprende a disfrutarlo de forma más conciente.
Toma en cuenta que ningún alimento tiene por sí solo la capacidad de hacerte daño, es tu estilo de vida el que incide en cómo te ves y te sientes. Los calorías y los nutrientes que aporta el pan son muy variados, así que prefiere el pan sin conservadores posible y una pieza al día.
Cuidar de tu salud no es prohibirte alimentos, es aprender a comer de forma conciente.
***
No te pierdas el mejor contenido de Viviendo en Casa en YouTube.