Viviendo En Casa

¿Qué es el permiso menstrual y por qué debería ser ley en todo el mundo?

ciclo menstrual menstruación dolor cólico permiso

Debería ser legal | Foto: Freepik

Advertisements

La sección sindical del Ayuntamiento de Girona, en España, ha conseguido que por primera vez se apruebe un permiso de flexibilización menstrual del que podrán hacer uso todas las mujeres trabajadoras de la institución el cual constará de hasta ocho horas al mes pero, ¿qué es exactamente este derecho de salud del que deberían de gozar todas las mujeres?

Solo las mujeres y personas menstruantes pueden reafirmar lo incomodo que puede llegar a ser el ciclo menstrual. Un periodo de entre tres y siete días cada mes que si bien es algo completamente natural, no deja de ser bastante molesto, especialmente en determinadas situaciones como por ejemplo, al momento de trabajar, ya sea en oficina o cualquier otro establecimiento.

Dolor de cabeza, fatiga, cambios en el estado de animo, cólicos, etcétera, son razones suficientes para que una mujer pueda ausentarse a su trabajo sin repercusión alguna. No obstante, la mayoría debe de tomar sus días de indisposición y hasta algunos de vacaciones cuando los síntomas son muy fuertes.

Mujeres no deberían usar sus vacaciones a causa de las molestias de la menstruación | Foto: Freepik

Algo que evidentemente crea un desbalance en los derechos laborales de las mujeres pues la menstruación es inevitable y parece muy injusto que quienes sufren de sus síntomas deban comprometer su bienestar por una simple «formalidad» laboral o sacrificar sus días de descanso o de incapacidad que son para un caso de emergencia.

Es por ello que en España, con el objetivo de proteger el derecho a la salud de las mujeres, la Intersindical propuso un permiso menstrual, y el pasado 30 de abril, la Mesa General de Negociación del Ayuntamiento de Girona aprobó el permiso que permite flexibilizar la jornada laboral.

El permiso menstrual debería ser ley en todo el mundo

«Lo más relevante de este permiso es que por primera vez sitúa un proceso fisiológico ignorado, estigmatizado y del que se habla en una mesa de negociación y se concreta con un acuerdo», explica el comunicado de la institución española.

Debería ser ley en todo mundo | Foto: Freepik

También se explicó que la sección sindical no busca estigmatizar más a las mujeres, ni tapar enfermedades relacionadas con la menstruación, como la dismenorrea y la endometriosis. Si bien la menstruación no debe ser dolorosa, puede dar puntualmente molestias, en las que se centra este permiso.

«Reivindicamos desde el sindicalismo feminista que las mujeres tenemos derecho a conciliar el cuidado de nuestra salud con nuestros trabajos», mencionan. Desde la Intersindical se busca impulsar este permiso de flexibilización menstrual en los centros de trabajo de España para poder garantizar la salud de las mujeres trabajadoras.

Como tal, el permiso menstrual debería ser un derecho en España y en todo el mundo, pues la salud de las mujeres trabajadoras debe estar por encima de cualquier norma o formalidad laboral.

Conoce en qué consiste un limpieza de útero espiritual y cómo puedes llevarla a cabo.

***

¡Te invitamos a seguirnos en Instagram!

Exit mobile version