Qué es la fibromialgia y síntomas de la enfermedad que deterioró a la mamá de Andrea Legarreta
La fibromialgia sde caracteriza por causar dolor en todo el cuerpo, fátiga y otros sítomas

El pasado domingo 30 de kulio de 2023 la actriz y conductora Andrea Legarreta dio a conocer que su madre, Isabel Martínez, había fallecido, sin embargo fues hasta este miércoles 2 de agosto que la titular del programa matutino «Hoy» que dio a conocer que su madre padecía una enfermedad que detereoró su salud y aquí te explicamos qué es la fibromialgia y cuáles son sus síntomas.
De acuerdo con la declaración de la también actriz, su madre había padeció de fibromialgía durante un largo período de tiemp, además de que los medicamentos recetados por su médico le causaban náuseas. Aunado a eso, Andrea Legarreta afirmó que ‘Chabelita’ amaba comer, por lo que su salud mermó poco a poco.
¿Qué es la fibromialgia?
De acuerdo con el portal web Mayo Clinic, «la fibromialgia es un trastorno caracterizado por el dolor musculoesquelético generalizado acompañado por fatiga y problemas de sueño, memoria y estado de ánimo». Las mujeres suelen ser más propensas en padecerlo y puede ser causado debido a un evento desencadenante como:
- Traumatísmo físico.
- Algún tipo de accidente.
- Lesiones frecuentes.
- Cirugía.
- Infecciones virales-
- Estrés psicológico significativo.
- También es posible que se encuentre presente en la genética familiar.

Imagen: Proyar
Por otro lado, la Clínia Universidad de Navarra informa que se trata de una condición crónica desencadenada que causa dolor de pies a cabeza, sobre todo que ataca a los tejidos blandos del cuerpo. Por otro lado, comparte algunas caracterísitcas con el síndome de astenia crónica.
Además de las mujeres, el portal Medline Plus informa que las personas de edad mediana, con alguna enfermedad como lupus, artritis reumatoide y espondilitis, son propensas a padecerlo. Es importante saber que la fibromialgia es difícil de diagnostocar, ya que no existe una prueba que ayude a detectarla específicamente, por lo que se pueden utilizar los siguientes métodos:
- Historial médico.
- Examen físico.
- Radiografías.
- Análisis de sangre.
- Antecedentes de dolor general que lleva más de 3 meses.
- Síntomas físicos y dar a conocer cuales son las partes del cuerpo que presentaron dolores durante la última semana.
¿Cuáles son los síntomas de la fibromialgia?
De acuerdo con los expertos de la salud, la fibromialgia presenta algunos síntomas comunes como dolor y rigidez en todo el cuerpo, fatiga y cansancio, problemas con el pensamiento, memoria, concentración, tener «lagunas mentales», depresión, ansiedad, dolores de cabeza llegando a ser migrañaa, síndrome de intestino irritable, adormecimiento en manos y pies, dolor en el rostro o madíbula y problemas para dormir.

Imagen: Getty Images
En caso de presentar alguno de estos síntomas lo mejor es acudir con un médico para que pueda dar un tratamiento oportuno y poder detectarlo. Sin embargo, existen muchos médicos que no saben como tratar con la enfermedad, por lo que debes asegurarte de acudir con un médico especialista de la enfermedad.
La fibromialfia suele ser tratada en combianción de terapias, medicamentos y cambios en el estilo de vida como dormir bien, hacer ejercicio regularmente (se recomienda acudir a un terapeura físico para que indique cuales son los ejercicios que pueden ayudar), aprender a manejar el estrés y tratar de tomarlo todo con calma.
En el caso de los medicamentos, suelen recetar analgésicos de venta libre, medicinas específicas para la fibromialgia, analgésicos de venta controlada junto con algunos antidepresivos. Aunado a lo anterior se deben acudir a terapia conversacional que ayuda a lidiar con el dolor y terapias complementarias como masajes terapéuticos, terapias del movimiento, quiropráctica y acupuntura.
***
Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram.