¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando comes atún enlatado todos los días?
El atún enlatado es uno de esos productos imprescindibles en nuestras compras en el súper,...

El atún enlatado es uno de esos productos imprescindibles en nuestras compras en el súper, no solo tiene beneficios para la salud, también es un alimento práctico y de fácil consumo que puede sacarnos de un aprieto en cualquier momento, pero ¿te has preguntado qué le ocurre a tu cuerpo cuando comes atún enlatado todos los días?
Beneficios de comer atún
Es un alimento rico en proteínas, lo que provoca que con poca cantidad nos sintamos satisfechos, además de ser bajo en calorías y grasas, es ideal para aquellos que buscan bajar de peso.
Contiene vitamina A, clave para fortalecer el sistema inmunitario, la visión y el sistema reproductor.
Vitamina D, fundamental para mantener los huesos sanos.
Vitaminas del grupo B como la B2, B3, B6, B9 y B12, importantes para mantener el correcto funcionamiento de los procesos metabólicos.
Contiene otros minerales como el hierro, el magnesio, calcio, el fósforo y el yodo, necesarios para mejorar las funciones óseas, bioquímicas y metabólicas.

El atún tiene muchos beneficios para la salud, pero como todo, comerlo en exceso no es sano | Foto: Freepik
El atún tiene un alto contenido de proteína M6S, la cual tiene aminoácidos esenciales para el organismo, favorece la recuperación del tejido, la masa muscular y mantiene fortalecido el sistema inmune.
El atún tiene un alto grado de ácidos grasos Omega 3, los cuales ayudan a disminuir el colesterol malo y los triglicéridos, mejorando la salud cardiovascular y favoreciendo el estado de ánimo positivo.

Sus niveles de mercurio son peligrosos para la salud | Foto: Freepik
¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando comes atún enlatado todos los días?
- El atún en lata contiene mucho sodio, lo cual puede desencadenar hipertensión arterial. Para evitar tanto sodio elige el atún que viene en agua o es bajo en sales.
- Contiene mucho mercurio, comerlo en exceso puede provocar problemas en el sistema nervioso y en las embarazadas puede tener efectos negativos en el feto. Para contrarrestar los efectos es aconsejable comerlo con alimentos verdes como el cilantro o perejil para lograr un equilibrio.
- Aunque el atún contiene Omega 3, el enlatado no lo contiene, ya que, en ocasiones, también se utiliza soya para que haya más carne.
La Oficina de Evaluación de Riesgos a la Salud Ambiental (OEHHA), por sus siglas en inglés recomienda comer atún solo dos veces por semana e intentar sustituirlo por pescados con niveles bajos de mercurio como el salmón, la tilapia, las truchas y las sardinas.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: