¿Qué pasa si comes arroz con gorgojos, aunque hayas quitado los insectos?
Hay muchas plagas que pueden entrar en nuestro hogar todos los días sin que nos...

Hay muchas plagas que pueden entrar en nuestro hogar todos los días sin que nos demos cuenta, una de ellas es la de los gorgojos, animales que pertenecen a la familia de los coleópteros, de la cual también forman parte los escarabajos, pero que se pueden esconder entre nuestros alimentos sin que nos demos cuenta, es por eso que hoy resolveremos la duda ¿Qué pasa si comes arroz con gorgojos, aunque hayas quitado los insectos?
Existen alrededor de 1.5 millones de especies de gorgojos, pero solo 12 de ellas pueden invadir nuestras alacenas y los más comunes son los ‘gorgojos de harina’ o ‘gorgojos de arroz’.
Le deben su nombre a que se alimentan de harina, arroz, cereales, avena, pasta, entre otras cosas; por lo general atacan cuando hay un ambiente húmedo y casi siempre es la alacena, sobre todo cuando está cerca del fregadero o de alguna otra fuente de humedad, tal como a las cucarachas.
Para prevenir la aparición de estos insectos es necesario limpiar la alacena periódicamente, debido a que pueden poner algunos huevos al día durante meses, así que si ya sufres una invasión será mejor que tengas paciencia pues podría costarte un poco hacerlos desaparecer para siempre, pues, también son muy rápidos y su diminuto tamaño los hace ‘desaparecer’ muy fácilmente.

Estos insectos son muy comunes en las alacenas | Foto: Pinterest realtor.com
¿Qué pasa si comes arroz con gorgojos, aunque hayas quitado los insectos?
Los gorgojos no representan un peligro para la salud, pues no son portadores de enfermedades u otros microorganismos dañinos, sin embargo, no es conveniente comer alimentos con gorgojos debido a que hacen sus deposiciones en los productos infectados y esto sí puede ser desagradable y perjudicial, además, cuando hablamos de una gran infestación se degrada la calidad nutricional de ese alimento, perdiendo propiedades culinarias.
Evita tirar tu comida y tu dinero a la basura limpiando periódicamente y colocando los paquetes más antiguos hasta enfrente para que cuando llegues del súper no se queden los productos viejos hasta atrás por semanas, meses y hasta años.
Cómo eliminarlos
- Encuentra la fuente de los gorgojos, pueden estar en cereales y granos, galletas, especias, pastas secas, fruta seca, nueces, dulces, guisantes o frijoles.
- Desecha los alimentos que tengan gorgojos, mete esta comida en una bolsa y ciérrala muy bien, aléjala de la cocina lo más rápido que puedas
- No debes comer alimentos con gorgojos vivos, si por accidente hiciste arroz y horneaste con ellos, puedes comerlo, pues estarán muertos y cocidos
- Retira los alimentos de las repisas de la alacena y aspira los restos
- Limpia las repisas con agua y jabón
- Limpia con suficiente vinagre blanco
- Adicionalmente puedes poner tierra de diatomeas en las esquinas de tu casa, es un insecticida natural a base de algas, además de usar hojas de laurel dentro de la alacena para ahuyentarlos.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: