¿Cómo y qué enfermedades transmiten las cucarachas a los humanos?
Las cucarachas son, sin duda, una de las plagas más odiadas por todos, desde la...

Las cucarachas son, sin duda, una de las plagas más odiadas por todos, desde la asociación que tenemos con ellas y la suciedad y la insalubridad, hasta su aspecto y su velocidad, pero más allá de solo darnos ‘horror’, estos insectos sí pueden ser peligrosos para nuestra salud, es por eso que hoy te revelaremos cómo y qué enfermedades transmiten las cucarachas a los humanos.
A estos bichos les gusta entrar en los hogares, sobre todo en la cocina, existen alrededor de 4500 especies y son famosas por ser uno de los insectos con mayor supervivencia en la historia, además, se reproducen rápidamente y pueden invadirnos sin que nos demos cuenta.
¿Cómo y qué enfermedades transmiten las cucarachas a los humanos?
A pesar de que las cucarachas pueden ser las causantes de muchos padecimiento, incluyendo algunos de gravedad, ellas no transmiten la enfermedad de forma directa como lo harían otros insectos como las garrapatas o los mosquitos, sino que transportan los patógenos de un lugar a otro y los depositan en superficies que son contaminadas y esto provoca que nos enfermemos.

Son portadoras de virus, bacterias, patógenos y microorganismos dañinos | Fuente: Pexels
Pueden transmitir las enfermedades de varias maneras, pero las más habituales son:
- Por contacto físico, es decir, trae los microorganismos en las patas, pelos o cualquier otra parte de su cuerpo y los va depositando de un lugar a otro, pues suelen vivir en lugares como coladeras, desagües, botes de basura, baños públicos y demás lugares insalubres donde entran en contacto con bacterias, virus, parásitos y más.
- A través de su saliva o vómito cuando come algo contaminado este patógeno se queda en su cuerpo y es expulsado en las superficies.
- A través de sus heces, pasa lo mismo que con la saliva u el vómito, la cucaracha ingiere algún patógeno y luego lo distribuye a través de sus desechos.
Estudios han comprobado que las cucarachas pueden transportar más de 40 tipos de bacterias, además de otros patógenos como protozoos, virus, hongos y parásitos, estas son las enfermedades más comunes que nos pueden provocar:
Infección por E. coli: De acuerdo con la Clínica Mayo, la bacteria Escherichia coli se encuentra generalmente en el intestino de las personas sanas, solo algunas cepas pueden causar síntomas como cólicos abdominales intensos, diarrea, fiebre, náuseas, dolores musculares y vómitos.
Salmonelosis: Estos insectos transmiten la bacteria Salmonella, la cual causa salmonelosis, se trata de una enfermedad que se caracteriza por síntomas de una intoxicación alimentaria como diarrea, fiebre, vómitos, escalofríos, dolor de cabeza y calambres abdominales.
Infecciones por estafilococo: En una enfermedad gastrointestinal que se desarrolla tras ingerir alimentos contaminados, las toxinas son resistentes al calor, así que ni la cocción las elimina.
Fiebre tifoidea: La fiebre tifoidea es una infección bacteriana causada por la bacteria Salmonella typhi con síntomas como la fiebre, diarrea, dolor de cabeza, dolor muscular y mucho cansancio.
Listeriosis: Se trata de una una infección grave causada por la bacteria Listeria monocytogenes y se contrae al consumir alimentos y bebidas en mal estado con síntomas como diarrea, dolores musculares y fiebre, además, afecta sobre todo a personas con el sistema inmune debilitado como personas mayores, embarazadas y recién nacidos.
Alergias: No es provocada por ningún patógeno, pero son muy comunes y pueden causar problemas como rinitis, picores, asma y más debido a los excrementos y otros deshechos de las cucarachas.
Campilobacteriosis: Es una infección causada por la bacteria Campylobacter con síntomas como la diarrea, calambres, dolores abdominales y fiebre.
Cólera: Es una infección diarreica aguda causada por la bacteria Vibrio cholerae que provoca deshidratación severa y puede llegar a ser mortal.
Disentería: Se trata de una enfermedad gastrointestinal provocada por distintas bacterias, que causa una inflamación del intestino con síntomas como la diarrea, congestión nasal, calambres estomacales, náuseas, vómitos y fiebre alta
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: