¿Te tiemblan las manos? Estas pueden ser las razones
El cuerpo es el reflejo de los pensamientos, las emociones y trastornos del cerebro. El...

El cuerpo es el reflejo de los pensamientos, las emociones y trastornos del cerebro. El sistema nervioso es una red que envía mensajes a cada parte del cuerpo, por eso es que hay que aprender a escucharlo. Si te tiemblan las manos, puede tratarse de un problema de salud.
El temblor es, por definición, una contracción muscular involuntaria que provoca movimientos agitados o sacudidas en alguna parte del cuerpo. Puede ser muy molesta, pero sobre todo puede ocultar algunas enfermedades.
Y aunque toda persona tiene cierto temblor cuando mueve las manos, cuando se vuelve particularmente notorio hay que indagar en las causas. Suelen ser más comunes en adultos de mediana edad y adultos mayores, pero no podemos ignorar este síntoma en niños.

El consumo excesivo de tabaco también está relacionado | Foto: Pexels
Razones por las que te tiemblan las manos
Si te tiemblan las manos y tienes alrededor de 60 años, hay que descartar en primer lugar la presencia de Parkinson, una enfermedad crónica y degenerativa del sistema nervioso que se caracteriza precisamente por temblores y rigidez muscular.
Pero, independientemente de la edad, los temblores pueden también deberse a otras razones:
- Estrés y ansiedad. Las palpitaciones, sudor y sensación de ahogo suelen acompañarse por temblores.

Es normal cuando hay altibajos emocionales | Foto: Pexels
- Nervios y miedo. Nuestro organismo nos avisa del peligro segregando adrenalina, lo que aumenta la frecuencia cardíaca y, en consecuencia, provoca temblor.
- Cafeína. El café estimula el sistema nervioso y favorece la aparición del SPI (Síndrome de las piernas inquietas), por lo tanto, temblores.

Un sistema nervioso hiperestimulado manifiesta temblores | Foto: Pexels
- Alteración de las hormonas tiroideas u otros trastornos metabólicos. Es común cuando hay enfermedades de riñón e hígado y no hay otro tipo de estímulos.
- Accidente cerebrovascular. Cuando hay lesión cerebelosa aparece el temblor de Holmes, se presenta a pesar de estar en total reposo.
- Esclerosis múltiple. Suele presentarse cuando se levanta una extremidad en contra de la gravedad y cuando se quiere tomar un objeto.
- Hipertiroidismo. Hay una producción energética creciente al lado de cada célula, los estímulos nerviosos llegan a ser excesivos y se produce el temblor.
Atiende cualquier anomalía, tu salud puede depender de ello.
***
No te pierdas el mejor contenido de Viviendo en Casa en YouTube.