VIH y SIDA: Síntomas y cuál es la diferencia
El día de hoy, 24 de noviembre de 2021, se cumplen 30 años de la...

El día de hoy, 24 de noviembre de 2021, se cumplen 30 años de la lamentable muerte del vocalista del grupo ‘Queen’, Freddie Mercury, quien hizo pública su enfermedad solo un día antes de fallecer víctima de SIDA, en honor al gran artista hoy te diremos cuáles son los síntomas y la diferencia entre el VIH y el SIDA, terribles problemas de salud que siguen azotando al mundo aún en estos tiempos.
Entre los años 1985 y 1986 la banda ‘Queen’ logró sus mayores hitos comerciales luego de su participación en el evento ‘Live Aid’ en Londres, fue su última gira bajo su composición original, además de la más exitosa, pero apenas un año después de ésta, Freddie fue diagnosticado de SIDA, por lo que dejó de dar conciertos en directo debido a su debilitado estado de salud.

Con un buen tratamiento, los portadores del VIH pueden no desarrollar SIDA | Fuente: Pexels
¿Cuál es la diferencia entre el VIH y SIDA?
Son comúnmente confundidos, y, aunque no son lo mismo, van completamente de la mano. El VIH es el virus que te puede llevar a la enfermedad llamada SIDA, a la cual también se le conoce como VIH etapa 3.
En décadas anteriores el SIDA era el paso obvio cuando se daba un diagnóstico de VIH, sin embargo, hoy en día un portador del virus puede llevar un tratamiento antirretroviral y esperar una vida –casi- normal.
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es el virus que puede llevar al deterioro del sistema inmunitario de los humanos, y como consecuencia, el sistema inmunitario no funciona como debería y tampoco le es posible eliminar este virus.
Aunque este virus no puede ser eliminado de nuestro cuerpo, los medicamentos pueden controlarlo al interrumpir su ciclo de vida viral.
Se trata de una infección de trasmisión sexual que también puede contagiarse por el contacto con sangre infectada, de madre a hijo durante el embarazo, o la lactancia materna.
El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es una enfermedad que, al contraer VIH se puede desarrollar. Esta condición llega cuando el VIH en etapa 3 ha causado graves daños al sistema inmunitario y conlleva síntomas que varían según la persona.
El SIDA y sus síntomas se desarrollan debido al daño hecho al sistema inmunitario y es atacado por las ‘infecciones oportunistas’ que pueden ser tuberculosis, neumonía y hasta cáncer.
Sin embrago, el SIDA se puede prevenir con una terapia antirretroviral, aun cuando la persona es portadora de VIH.
En pocas palabras, el VIH es el virus y el SIDA es la enfermedad que PUEDE llegar a ocasionar dicho virus, aunque no necesariamente debe progresar a esta condición.

Las relaciones sexuales, compartir agujas y el embarazo son los principales medios de transmisión | Fuente: Pexels
Síntomas del VIH y del SIDA
VIH
Agudo: Algunos portadores de este virus desarrollan una enfermedad parecida a la gripa dos o cuatro semanas después de haberlo contraído. A esta enfermedad se le conoce como infección primaria (aguda) y puede durar pocas semanas, estos son algunos síntomas:
- Fiebre
- Diarrea
- Dolor de cabeza
- Tos
- Dolor muscular y articular
- Erupción
- Pérdida de peso
- Dolor de garganta y llagas dolorosas en la boca
- Sudores nocturnos
Ganglios linfáticos inflamados, principalmente, en el cuello
Dichos síntomas pueden ser muy leves, e incluso pasar desapercibidos, sin embargo, esto no quiere decir que la carga viral no sea bastante y, como resultado, la infección se propaga más fácilmente durante la infección primaria que durante la siguiente etapa.
Crónico: Durante esta etapa puede que muchas personas no tengan ningún síntoma y puede durar muchos años si no se recibe una terapia antirretroviral. Muchas personas pueden desarrollar enfermedades más graves mucho antes.
Sintomática: Mientras no se lleve un tratamiento el VIH continúa destruyendo las células inmunológicas, por lo que se pueden desarrollar infecciones y síntomas como:
- Fiebre
- Diarrea
- Neumonía
- Fatiga
- Pérdida de peso
- Ganglios linfáticos inflamados: a menudo, uno de los primeros signos de la infección por el VIH
- Candidosis vaginal oral (candidiasis)
- Herpes (herpes zóster)
SIDA
Gracias a los medicamentos y tratamientos, hoy en día son pocas las personas que desarrollan SIDA, sin embargo, si no se lleva un control con medicamentos y tratamiento, el VIH se convierte en SIDA en un promedio de 8 a 10 años.
Cuando ya hay SIDA significa que el sistema inmune ya está demasiado debilitado, así que pueden aparecer infecciones o cánceres oportunistas. Estos son algunos síntomas de algunas de estas infecciones:
- Sudores
- Escalofríos
- Diarrea crónica
- Debilidad
- Fatiga persistente, sin causa aparente
- Fiebre recurrente
- Pérdida de peso
- Ganglios linfáticos inflamados
- Manchas blancas persistentes o lesiones inusuales en la lengua o la boca
- Erupciones cutáneas o bultos
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: