Canícula 2023 en México: Cuándo comienza y cuánto dura
La Canícula suele durar 40 días y registran las temperaturas más altas en el país

Las olas de calor en México ha dejado entrever las temperaturas a las que nos enfrentaremos durante la Canícula 2023. A pesar de que parece que ya comenzó la temporada de clima intenso, la realidad es que aún falta un par de semanas para que comience y aquí te diremos cuando se presentará la temporada de más calor en el país.
Hay que recordar que la canícula se presenta año con año en los países de clima tropical y subtropical, en México es esperado por los estados del cetro y sur, y suele llegar entre las últimas semanas de julio y extenderse por 40 días, llegando a terminar en algunas ocasiones hasta septiembre.
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua define la canícula como un periodo caracterizado por el aumento de la temperatura debido al calentamiento excesivo del aire y baja precipitación. Es por ello que se presentan sequías en el país, tal como ocurrió en Monterrey durante el 2022.
Su nombre se atribuye a la constelación Can Mayor o Canícula para los romanos, pues anteriormente se pensaba que el calor del Sol se juntaba con la estrella Sirius (estrella con el mayor brillo), la cual se posicionaba del lado opuesto al astro en verano, lo que aumentaba el calor.
Canícula 2023: ¿Cuándo comienza y termina?
«De acuerdo con la información climática disponible, cada año se observa el fenómeno climático de la canícula, que se caracteriza por una disminución en la cantidad de lluvias, calentamiento del aire y cielo despejado entre los meses de julio y agosto, especialmente en las regiones del centro, oriente y sur de México. La canícula forma parte de la variabilidad climática de México y es difícil de pronosticar su fecha de inicio, duración e intensidad».
A pesar de ello, se espera que la Canícula 2023 comience durante la segunda semana de julio y alcance temperaturas extremadamente altas que pueden llegar a superar los 40 grados Celsius en algunas zonas.
Los estados más afectados serán Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nueva León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
***
Siguenos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram.