Recomendaciones

¿Cuál es el significado de la palma del Domingo de Ramos?

Este domingo 2 de abril llega una de las celebraciones más esperadas por los fieles...

Pamela Rodríguez Ordaz

Significado de la palma del Domingo de Ramos
| Foto: Unsplash

Este domingo 2 de abril llega una de las celebraciones más esperadas por los fieles católicos: el Domingo de Ramos, en la que los feligreses acuden a la iglesia a bendecir sus ramos o palmas para después colocarlas en algún lugar especial de su hogar, pero si conoces la tradición, pero no de dónde viene, hoy te diremos cuál es el significado de la palma del Domingo de Ramos.

El Domingo de Ramos, también conocido como el sexto domingo de Cuaresma, se trata de una celebración religiosa en la que se conmemora la entrada de Jesucristo a Jerusalén, dando inicio a la Semana Santa.

El Domingo de Palmas, se celebra con una procesión en la que los fieles católicos llevan ramas de palma y olivos en alusión a un pasaje evangélico donde Jesús llegó a Jerusalén montado en un burro y la gente lo recibió con ramas de palma y de olivo como una señal de adoración y respeto.

Significado de la palma del Domingo de Ramos

| Foto: Pixabay

En la mayoría de las iglesias litúrgicas, el Domingo de Ramos se celebra con la bendición y distribución de ramas de palma o de olivo que representan a las palmas que la multitud le ofreció a Cristo mientras entraba a Jerusalén.

La palma de cera es la más usada en esta fecha, en varias regiones del país se acostumbra trenzarla y hacer arreglos con ellas. Sin embargo, con el paso de los días éstas se van secando y lo apropiado es llevarlas a la iglesia para que sean quemadas y sean usadas en forma de ceniza para el siguiente Miércoles de Ceniza.

La procesión inicia con un saludo y una oración del sacerdote que pide a Dios conceder a quienes agitan las palmas en honor a su hijo Jesucristo permanecer unidos a él.

significado de la palma del Domingo de Ramos

| Foto: Desde la Fe

Días de la Semana Santa

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz