¿Empezar de cero? Lo que tienes que considerar si quieres mudarte con tus hijos a otra ciudad
Mudarse por un trabajo o porque se está en busca de nuevos aires, se trata...

Mudarse por un trabajo o porque se está en busca de nuevos aires, se trata de un proceso que tendrá su grado de dificultad, también para tus hijos. Pero si aprendes cómo ayudar a los niños a adaptarse a una nueva ciudad, ya estás del otro lado.
Primero que todo, se debe explicar claramente al niño el por qué de la mudanza y, de algún modo, hay que involucrarlo en el proceso. Cuando se habla sobre las ventajas, se le motiva acerca de lo que le espera.
Sin importar si te estás yendo por causas de fuerza mayor, se debe hablar de una forma positiva sobre el cambio. Quizá la razón tiene que ver con que quieres alejarte un poco de unos abuelos tóxicos y hay que explicárselo al niño pero la manera más asertiva posible.

Intenta mantener horarios y rutinas para facilitar el proceso | Foto: Pexels
¿Cómo ayudar a los niños a adaptarse a una nueva ciudad?
Es importantísimo que sepas que puede haber renuencia y uno que otro berrinche por parte de tus hijos, es completamente natural. Y aunque te enseñaremos cómo hacer todo lo que esté en tus manos para hacerlos sentir mejor, su felicidad no es tu obligación.
¿Qué es lo que sí puedes controlar? Enfoquémonos en eso:
- Tu actitud lo es todo. Si el niño te ve estresada y ansiosa, será mucho más difícil para él hacer esta transición. Así que hagan el cambio con tanto tiempo como sea posible y siempre dando espacio a cualquier emoción que surja.

Necesitará de ti más que nunca | Foto: Pexels
- Investiga el lugar al que te mudarás. Entérate de qué es lo que hay cerca de tu nueva casa y qué lugares podrían llamar la atención de tu hijo. Háblale de ellos, incluso, muéstraselos en fotografías.
- Arma un kit de supervivencia. Piensa que tu mudanza se puede retrasar y que debes encargarte de tus necesidades y de las de tu niño. Así que ten a la mano dinero, una muda de ropa, un botiquín, sabanas y su juguete favorito.
- Su habitación, su templo. Resulta clave procurar el descanso de tu hijo para que esté de mejor humor. Así que, juntos, decoren la habitación a su gusto. Debe sentirse seguro ahí y, después, en el resto de la casa.

Deja que le dé su toque a su espacio | Foto: Pexels
- Conozcan a sus nuevos vecinos. Aunque es muy de película hollywoodense, vale la pena que se acerquen con un pequeño obsequio a sus vecinos. Quizá haya niños de la edad de tu hijo y eso facilitaría mucho su proceso de adaptación.
Finalmente, déjale muy claro a tu pequeñito que extrañar está bien, que habrá cosas que no le encanten a la primera y que eso también está bien. Pero si identificas señales de estrés y ansiedad, hay que tomar acción y, quizá, buscar ayuda profesional.
Sigue estos consejos y te sorprenderá lo rápido que tus hijos se adaptan a su nueva ciudad.
Con información de IDEAS Mercado Libre.
***
No te pierdas el mejor contenido de Viviendo en Casa en YouTube.