Enfermedades que el fenómeno meteorológico de El Niño traerá y cuándo llega
A pesar de que el fenómeno se relaciona con el calor, El Niño se produce debido al cambio climático

Los cambios bruscos de temperatura que hemos estado viviendo en todo el mudno son derivados del cambio climático. Es por ello que la comunidad meteorológica está al pendiente sobre los cambios que puede existir y cómo afectará a las personas. Uno de los más sonados es el fenómeno meteorológico de El Niño, el cual representa un impacto de gran magnitud a nivel mundial.
El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) es descrita por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) como un «fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera». Este fenómeno meteorológico afecta a diversas partes del mundo y conlleva varios peligros, como fuertes lluvias, inundaciones y sequías.
Aunado a lo anterior, el fenómeno tiene su contraparte conocida como La Niña, la cual corresponde a la temporada de frío y que ha tenido tres episodios durante los últimos años y que ha afectado al Pacífico tropical.
¿Cuándo comienza el fenómeno meteorológico de El Niño?
De acuerdo con la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés) informó el pasado 8 de junio que comenzó el fenómeno meteorológico de El Niño el cual durará de entre 2 y 7 años en promedio.

Imagen: Cuartoscuro
«Dependiendo de su fuerza, el Niño puede causar una variedad de impactos como aumentar el riesgo de fuentes lluvias y sequías en algunos lugares del mundo», informó Michelle L´Heureux, climatóloga de NOAA.
De acuerdo con Reuters y AFP esto además de afectar a climas extremos, habrá pérdidas económicas y otros trastornos a nivel mundial. Además se presentarán diversas enfermedades.
Enfermedades producidas por el fenómeno meteorológico de El Niño
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el fenómeno meteorológico de El Niño incrementará la propagación de enfermedades virales como:
- Dengue
- Zika
- Chikungunya
Dichas enfermedades son transmitidas por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus y provocan síntomas como fiebre, dolor muscular, dolor en articulaciones, náuseas, vómitos, cansancio y erumpciones de la piel. Se debe tener cuidado con el piquete de essos mosquitos, pues no existe un tratamiento en específico, pero se puede atender con analgésicos e hidratación constante.
***
Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram.