Tiempo Libre

¿Por qué tomamos ponche en Navidad? Esta es la historia que le dio origen a la tradición

Cada vez estamos más cerca de las posadas y de las cenas de fin de...

Pamela Rodríguez Ordaz

Por qué tomamos ponche en Navidad
¿Por qué tomamos ponche en Navidad? El origen de la tradición | Fuente: Instagram amxlupita/Freepik

Cada vez estamos más cerca de las posadas y de las cenas de fin de año, y algo que no puede faltar en estas celebraciones es el delicioso y nutritivo ponche, un clásico de las fiestas de fin de año, no solo su sabor, también su aroma nos llenan de nostalgia y magia navideña, pero, si te lo habías preguntado, hoy te diremos por qué tomamos ponche en Navidad: la historia que le dio origen a la tradición.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Restaurantes (AMR), la receta de ponche navideño mexicano es única en el mundo y fue adoptada por otros países de América del Sur, donde los ingredientes pueden variar según la región y la tradición. La receta llegó con la conquista española, pero se fue modificando hasta concebir la deliciosa bebida que conocemos hoy en día.

Además, la AMR señala que las primeras preparaciones de ponche eran exclusivas para adultos, pues todas llevaban alcohol o como decimos aquí en México, “piquete”.

Por qué tomamos ponche en Navidad

La bebida navideña por excelencia | Fuente: Instagram amxlupita/anaferrera710

¿Por qué tomamos ponche en Navidad? Esta es la historia que le dio origen a la tradición

Todo comenzó en la India, con una bebida llamada ‘pãc’, que significa ‘cinco’, esto debido al número de ingredientes que lleva dicha preparación, que son: aguardiente de vino de palma, azúcar, limón, agua, y té (hierbas).

Con el dominio británico sobre dicho país, esta bebida fue llevada a Inglaterra y el nombre se adaptó a ‘punch’, y posteriormente la receta fue adoptada por otros países europeos como España.

Con la invasión española llegó el ‘punch’ y en español se le dio el nombre de ‘ponche’. Ya en México, el ponche tuvo muchas modificaciones que dieron paso a la deliciosa bebida que conocemos hoy en día.

Hay varias teorías sobre el por qué tomamos ponche en Navidad, algunos historiadores señalan que ya era consumida en invierno por los países europeos, por lo que solo se transmitió la tradición.

También se cree que es una preparación de esta época debido a que está hecho con ingredientes de temporada y solo puede realizarse adecuadamente en estas fechas, por lo que comenzó a popularizarse gracias a las posadas y se hizo normal tomarla en Navidad.

Otra teoría señala que, además de ser una bebida caliente que nos protege del frío, es muy nutritiva y saludable, lo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y protegernos de resfriados durante el otoño y el  invierno.

Aunque esta bebida nació desde mucho antes, existe la teoría de que fue a partir de la famosa obra de Charles Dickens, “Un cuento de Navidad”, que los lectores ingleses comenzaron la tradición de elaborarlo durante las festividades decembrinas. Mientras que en España hay indicios de su consumo desde 1830, donde se servía en ocasiones especiales.

Asimismo en Alemania se volvió popular beber ‘punsh’ como tradición de la cena navideña. Se trata de una mezcla bastante popular de jugos de fruta y especias a veces servido con vino o licor, una variación del ‘pãc’ original.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz