Tiempo Libre

¿Qué significado tiene el ojo turco y cómo se debe usar?

Seguramente has visto un ojo turco en fotografías, adornos y hasta bisutería, pero no todos...

Pamela Rodríguez Ordaz

Significado de los colores del ojo turco
te contamos qué dignifica el ojo turco y por qué deberías usar uno | Foto: Unsplash

Seguramente has visto un ojo turco en fotografías, adornos y hasta bisutería, pero no todos conocen su significado en la espiritualidad y para las energías, pero hoy te contaremos qué significa, cómo se debe usar y por qué deberías usarlo.

¿Qué es el ojo turco?

Este símbolo también es conocido como nazar, consiste en un círculo color azul con la figura de un ojo de varios colores, más usualmente azul cielo, usado como amuleto protector contra el mal de ojo.

Es originario de Turquía y tiene un profundo significado para protegerse de las malas energías y las variantes de color dentro del círculo cambian según la intención con la que se porte.

Qué significa el ojo turco

Los diferentes colores en los ojos turcos tienen diferentes intenciones | Foto: Pexels

¿Qué significado tiene?

Su nombre “nazar boncugu” se puede traducir al español como “abalorio del mal de ojo” y es muy popular en Turquía y Grecia donde se usa para la protección contra los malos sentimientos y la influencia negativa de la envidia de los seres humanos, los cuales se proyectan a través de los ojos.

La tradición ha llegado a todo el mundo donde se utiliza en accesorios como pulseras, aretes, collares, llaveros, en las puertas de las casas y hasta en los autos. 

Significado del ojo turco por colores

Origen del ojo turco

Puedes llevarlos contigo o colocarlo en lugares personales para que las malas energías no entren a tu negocio u hogar | Foto: Freepik

¿Cómo usar el ojo turco?

  1. Lo primero que debes hacer es adquirirlo
  2. Limpiarlo con agua y sal de mar
  3. Secarse con un paño de fibras naturales 
  4. Cargarlo bajo la luz de la luna llena
  5. Está listo para usarse

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz