Tiempo Libre

Señales de que la botella que compraste tiene alcohol adulterado: Cómo identificarlo

Las bebidas alcoholicas son un clásico para las celebraciones, sobre todo durante las fiestas patrias...

Pamela Rodríguez Ordaz

Señales de una botella de alcohol adulterado
Señales de que la botella que compraste tiene alcohol adulterado | Foto: Freepik

Las bebidas alcoholicas son un clásico para las celebraciones, sobre todo durante las fiestas patrias y en Navidad o Fin de Año, sin embargo,es justo en estas fechas cuando más debemos tener cuidado con lo que compramos y consumimos para evitar riesgos graves para nuestra salud, es por eso que hoy te revelaremos las señales de que la botella que compraste tiene alcohol adulterado: Cómo identificarlo.

Las bebidas alcohólicas que se consumen en México tienen que pasar por un análisis en el laboratorio central de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de la Secretaría de Salud Federal, en este estudio se corroboran los niveles de alcohol que señala el producto y se analizan sus componentes, además de descartar que contenga metanol.

El Gobierno de México reveló a través de su página web las 7 señales que debemos tener en cuenta para identificar alcohol adulterado, pues, tal como explican, las bebidas adulteradas se elaboran sin un control de calidad e higiene que puede poner en riesgo nuestra salud.

Señales de una botella de alcohol adulterado

Puede ser muy peligroso para tu salud | Foto: Twitter/Freepik

Señales de que la botella que compraste tiene alcohol adulterado: Cómo identificarlo

  1. La tapa de la botella no debe girar ni escurrir contenido
  2. Haz una comparación entre botellas para asegurarte de que el llenado sea exactamente el mismo, pues con un proceso manual no hay tanta precisión
  3. Gira la botella y luego regrésala a su posición original, esto te permitirá ver cómo suben las burbujas y si ves partículas cayendo se trata de un producto que no fue hecho bajo los estándares de higiene requeridos  
  4. La mayoría de las etiquetas cuentan con un sistema de pegado horizontal que impiden ser retiradas por completo
  5. Revisa que el holograma sea auténtico, no debe tener tachaduras, enmendaduras, colocadas uniformemente, grabado láser, refracción de luz en cada parte del grabado que proyecta diferentes colores según el ángulo de incidencia de la luz
  6. Las etiquetas deben estar bien pegadas y colocadas 
  7. Revisa que las etiquetas no estén sobrepuestas a otras y que tengan relieves que se notan al tacto y con tintas directas, pues las falsificaciones usan impresiones que simulan el color y nunca tienen tinta que refleje, como filos dorados, por ejemplo

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz