Lo que tu bebé quiere expresar cuando saca la lengua
Puede ser un gesto muy gracioso, pero también el indicador de una enfermedad. Así que...

Puede ser un gesto muy gracioso, pero también el indicador de una enfermedad. Así que si te preguntas ‘por qué mi bebé saca la lengua’, debes saber que esta es una de las formas en las que tus hijos se expresan y revelan información sobre su estado de salud.
Cuando tu pequeño aún no es capaz de verbalizar y comunicar sus necesidades, tratar de entender las señales de su cuerpecito mientras escuchas consejos de crianza de todo mundo es, sin duda, abrumador.
Y si eres mamá primeriza, hay tanta incertidumbre que, seguramente, te asaltan las dudas y los temores en todo momento. No te preocupes, estos consejos te ayudarán a ocuparte de la salud de tu bebé a tiempo.

Puede ser un gesto inofensivo o una señal de alerta | Foto: Unsplash
¿Por qué mi bebé saca la lengua?
- Son sus reflejos de succión. Tiene un movimiento natural de empuje con la lengua que evita que se ahogue mientras succiona leche de tu pezón. En este caso, todo está en orden, sigan disfrutando de los beneficios de la lactancia.
- Te está imitando. Quizá, sin darte cuenta, tú también lo haces con frecuencia. Y hacer lo mismo que tú es su forma de aprender habilidades sociales. Ahora, pon atención, ¿ya te cachaste sacando la lengua?
- Tiene hambre o está satisfecho. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), esta también es una de las maneras en las que tu bebé te avisa si necesita alimento o, por el contrario, ya ha sido suficiente.
- Sufre de macroglosia. Es una condición causada por causada por un aumento en la cantidad de tejido en la lengua. Puede estar relacionada con síndrome de Down o el síndrome de Beckwith-Wiedemann.
- Sufre de micrognatia. Una mandíbula pequeña que suele causar problemas de alimentación y malformaciones dentales en los bebés. Puede ser una manifestación del síndrome de Stickler o del síndrome de Treacher-Collins.

Tu bebé puede estar pidiéndote alimento | Foto: Pexels
- Sufre de síndrome de Down. Una disminución del tono muscular, a veces, está relacionado con el síndrome de Down, otras con el síndrome de DiGeorge o, incluso, con una parálisis cerebral.
- Está respirando por la boca. Si tu hijo sufre de algún problema de las vías respiratorias, entonces, tenderá a respirar por la boca y esto ocasiona que la lengua se mantenga fuera. Monitoréalo y acude con su pediatra de cabecera.
- Tiene gases. Algunos bebés hacen este movimiento cuando están inquietos porque experimentan cólicos o exceso de gases. A veces, incluso, acompañado de una sonrisa.
- No está listo para la alimentación complementaria. Si estás alimentando a tu pequeño con papillas y saca la lengua con frecuencia, quizá está rechazando aún este tipo de alimentos. Acércate con su pediatra y tomen una decisión.
- Tiene una masa en la boca. Desde residuos de alimentos que forman una masa en sus encías hasta un bulto relacionado con cáncer oral pueden ser causas por las cuales tu pequeño está incómodo y saca la lengua.

También puede ser una manifestación de síndrome de Down | Foto: Pexels
Suena alarmante, pero no caigas en pánico, basta con que te acerques con un profesional de la salud. Además, estamos hablando de casos en los que los bebés hacen este gesto con frecuencia, de otro modo, no hay de qué preocuparse, así como cuando tu bebé tiene hipo y desaparece al cabo de unos minutos.
¿Tu bebé lo hace? Observa siempre a tus hijos y revisa las manifestaciones que acompañen este movimiento, así tendrás más información.
***
No te pierdas el mejor contenido de Viviendo en Casa en YouTube.