Mascotas y Compañeros

Cuáles son las 7 plagas más comunes de los jardines y cómo eliminarlas

Tus plantas te darán señales sobre la presencia de plagas y aquí te diremos como puedes eliminarlas

Gisel Caracheo

Eliminar las plagas de las plantas
Imagen: Hogarmania

Cuando comenzamos a ver nuestras plantas favoritas marchitarse o que sus hojas se tornan de color amarillento, puede ser una señal de que necesitamos revisarlas para comprobar si hay presencia de plaga en ellas. Sin embargo, para tener éxito debemos saber cuales son las más comunes y cómo se pueden eliminar, entre ellas encontramos:

Qué hacer cuando se identifican las plagas y cómo eliminarlas

Una vez reconocida la plaga a la que nos enfrentamos, es necesario aprender como eliminarlas, por ello aquí mencionaremos algunos tips para deshacerse de los insectos que afectan a nuestras plantas.

1. Separa tu planta de interior

Si son las plantas del interior las que están afectadas por las plagas es importante detener su propagación. Para ello es necesario aislar la o las plantas que se detecten con insectos en ellas y al mismo tiempo se deben revisar el resto durante las siguientres tres o cuatro semanas para saber si se vieron afectadas.

2. Limpiar a fondo todas las plantas

Para restaurar la salud de nuestras plantas es necesario eliminar las plagas que las están afectando. Lo más recomendable para lograrlo es utilizar agua jabonosa o un paño humedo. En caso de buscar mayor protección es necesario frotar las hojas de las plantas con alcohol. ¡OJO! Se debe evitar tocar la zona de los ojos mientras se realiza dicha operación.

Eliminar las plagas de las plantas

Imagen: iStock

También se debe considerar que el jabón que se escoja para limpiarlas sea sin desegarasantes, pues puede dañar las hojas de las plantas más sensibles. Lo más recomendable es probar con ligeros toques antes de aplicarlo por completo para evitar daños futuros.

3. Utilizar insecticidas con jabones y detergentes naturales

Una vez limpias las hojas de las plantas lo más recomendable es lavarlas de nueva cuenta con jabón insecticida o con un jabón suave totalmente natural.

4. Usar alcohol para evitar las plagas

En caso de encontrar algún insecto en las hojas de nuestras plantas también se puede aplicar alcohol en las mismas para eliminarlos. También es necesario lavar a fondo la maceta y la bandeja con agua jabonosa.

5. Utilizar insecticidas naturales

De acuerdo con una investigación realizada por Smart Garden Guide hacer uso de albahaca, menta, lavanda, salvia y romero puede ayudar a desterrar las plagas, pues no soportan el aroma. Lo más recomendable es mantener fuera de la casa los productos químicos.

6. Proteger las plantas de futuras plagas

Si ya se logró recuperar la salud de las plantas lo mejor evitar que haya próximas plagas. Para ello lo mejor es tratarlas con aceite hortícola concentrado que protege la planta durante dos semanas. También se pueden pulverizar las hojas con aceite de neeem como agente de prevención y control a largo plazo.

***

Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook Instagram.

Escrito por
Gisel Caracheo