Amamos como nos amaron: Así influyes en las relaciones de tus hijos
¿Te has descubierto preguntándote por qué tu hija terminó eligiendo al hombre que la agredía...

¿Te has descubierto preguntándote por qué tu hija terminó eligiendo al hombre que la agredía o la amenazaba? O tal vez te cuestionas por qué tu hijo prefirió estar con una mujer dominante, esto tiene mucho que ver con la psicología y el tipo de cariño que le brindaste a los pequeños, pues los padres influyen directamente. Así es como las relaciones de tus hijos se ven incluidas por el tipo de afecto que le proporcionaste.
No cabe duda que el deber de la maternidad y paternidad es una responsabilidad que implica varias décadas de presencia en la vida de los pequeños, esta es la razón por la que debes tener en mente que aunque no lo parezca, tus muestras de afecto o tipo de comportamiento hacia ellos los marcará de por vida.
Las relaciones de tus hijos pueden tomar un rumbo completamente diferente si tomas en cuenta que ciertas acciones pueden influir de forma radical en la manera en la que ellos se relacionan en su vida futura. Los psicólogos explican que a esto se le llama «tipos de apego».

Hay tres ejes que forjan el tipo de apego | Fuente: @Pexels
Para explicarlo mejor, es importante saber qué es el «apego»; de acuerdo con el experto John Bowlby, es una faceta que se puede explicar como el vínculo afectivo que se establece en los primeros momentos de vida entre la madre -o la persona que esté a cargo- y el recién nacido. Esta unión hará posible que se forje la personalidad y se de un desarrollo psicológico.
El apego es capaz de determinar cómo serán las relaciones de tus hijos en el futuro, los responsables de este factor son el sistema exploratorio -contacto físico a través de los sentidos- y el sistema afiliativo -el contacto que tiene el bebé con lo que le rodea-. Y este a su vez de compone de: unión afectiva, sistemas de conductas y una construcción mental.
¿Cómo eres responsable del vínculo de los hijos en su vida futura?
De acuerdo con los estudios de los psicoanalistas y terapeutas, el apego es capaz de crear en el niño una seguridad ante situaciones de amenaza. Esta formación le permitirá a los niños tener la capacidad de explorar, conocer y relacionarse con lo que le rodea; pero ocurren dos escenarios: el de la protección y el de los miedos e inseguridades.
A razón de ello, es importante que conozcas cuáles son los cuatro tipos de apego que podrían indicar cómo serán las relaciones de tus hijos en el futuro y así conocerás mejor cómo es que te estás relacionando con ellos y el grado en el que esta interacción podría afectarles de manera importante.

El vínculo afectivo que tus hijos desarrollan influye en su futuro | Fuente: @Pexels
Cuáles son los tipos de apego que pueden desarrollar los menores
- Apego seguro: Este tipo de apego es uno de los más saludables y se basa en la incondicionalidad que el cuidador le garantiza al niño. De acuerdo con Bowlby, los niños que son criados de esta manera reciben cuidados y seguridad, pero también hay una comunicación importante aunque sea un recién nacido. En el futuro estos pequeños se convierten en adultos independientes sin miedo al abandono y poco problema para unirse en la intimidad.
- Apego ansioso y ambivalente: Se trata de una desconfianza del niño a los cuidadores, se sienten inseguros porque creen que los adultos a veces están y a veces no; esta inconsistencia genera miedo y angustia, así como problemas para calmarse. Siempre están vigilantes de no ser abandonados. En su papel de adultos estos menores se vuelven complicados al momento de interactuar y esperan recibir más vinculación o intimidad de la que les ofrecen.
El primer año del bebé es el más importante para entender el apego | Fuente: @Pexels
- Apego evitativo: Hay un sufrimiento constante porque los menores no suelen contar con sus cuidadores, presentan distintas conductas de distanciamiento; los cuidadores no les brindan la suficiente seguridad. Hay mucha distancia emocional, hay una gran permanencia del estrés y no se sienten queridos ni valorados.
- Hay una mezcla entre el apego ansioso y el evitativo, el pequeño crecerá como un niño carente de apego. Los cuidadores les muestran conductas negligentes o incluso les provocan inseguridades a los niños. En el futuro son adultos llenos de ira y frustración, al mismo tiempo que no se sienten queridos.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook y Youtube.