Berrinches, golpes y gritos de los hijos son provocados por la falta de presencia
Cuando tienes hijos con características que pueden ser consideradas como negativas lo más probable es...

Cuando tienes hijos con características que pueden ser consideradas como negativas lo más probable es que te preguntes qué hiciste mal, para conocer más a profundidad lo que se encuentra detrás de estos factores; especialistas detallaron que la falta de presencia de los padres puede ser el detonante ideal para tener niños berrinchudos.
Aquellos pequeños que reaccionan por medio de gritos, golpes o berrinches recurrentes suelen ser los que tuvieron a un padre ausente -o una madre-, esto tiene que ver tanto con la falta de límites como con la idea que se hace en la mente de los niños en relación con la poca atención que recibe de sus cuidadores principales.
La falta de presencia no solo se entiende como aquella situación en la que no estás físicamente, también está relacionado con la idea de que cuando estás con el menor te la pasas en el celular o cuando aunque demanda cierta atención o apoyo de tu parte, solo recibe respuestas negativas.

Los hijos berrinchudos pueden ser producto de la falta de presencia de los padres | Fuente: @Freepik
De acuerdo con los especialistas de «Niños de Ahora», los menores que son berrinchudos o actúan de manera violenta con los mayores pueden estar en una dinámica familiar en la que no están obteniendo la suficiente atención o bien los límites que se les marcan tienen vacío o existe cierto margen de permisividad que les causa conflicto.
Esto es lo que puedes hacer para evitar el berrinche y no ser un padre ausente
Si tienes un hijo que ha comenzado a pegarte, te jala el cabello incluso te lanza patadas, es momento de detener la violencia antes de que sea demasiado tarde; pues este tipo de acciones suelen tener repercusiones a largo plazo en los niños que son agresivos.
Para empezar, lo que debes hacer es indicar con firmeza que no te debe golpear o lastimar; toma brazos y manos del pequeño, míralo a los ojos y pídele que no te maltrate. Evita aplicar demasiada fuerza y habla en un tono calmado.

Si él actúa de forma agresiva, no le regreses el golpe | Fuente: @Pexels
Lo siguiente que debes evitar es responder a la violencia con otra agresión, y es que recuerda que cuando das nalgadas, le indicas a tu hijo que así se comunican las personas; además de que al utilizar este recurso violento estás perdiendo autoridad e incluso le enseñas al menor que pegar está bien.
Un padre ausente debe comenzar por atender las necesidades reales de los niños para evitar que llegue el berrinche, los golpes y los gritos. Como adultos y padres de familia es fundamental comprender que la frustración es parte del desarrollo de los niños, ya que su corta experiencia les impide resolver todo por sí mismos.
«Cuando haces esto consistentemente, él poco a poco comprende que a ti te importa cuando él está frustrado, y que siempre intentas resolverlo aunque no siempre se pueda. Con el tiempo aprenderá a tolerar la frustración», explican los expertos de «Niños de Ahora».

Un padre ausente o sin presencia puede provocar confusión en los menores | Fuente: @Pexels
Otras recomendaciones para evitar la violencia es brindarle a los niños actividades para encausar la agresión como practicar un deporte o bien golpear un cojín, con esta vía también encontrarás que los berrinches disminuirán de manera significativa.
La crianza respetuosa te ayudará a no incurrir en acciones violentas que dañan el autoestima y desarrollo de los pequeños.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook y Youtube.