Critican a mamá por dejar que su hija haga berrinche y piden “reiniciarla”: ¿por qué no debes golpear a los niños?
Los usuarios le pedían a la madre "reiniciarla" para que la niña dejara de hacer su berrinche

Si eres mandre o padre de seguro has escuchado que no debes golpear a los niños a pesar de que estos hagan alguna travesura o berrinche. Sin embargo, aún existen personas que creen que está es la mejor solución para detener el mal comportamiento de los pequeños y aquí te explicaremos porque no es así.
La diferencia de opiniones quedó clara cuando en Tiktok se copartió un video por medio de la cuenta Haragán Pepeton, en donde se puede ver como una niña hace un berrinche en una tienda departamental por una caja y la madre no hace nada al respecto. La escena llegó a tal grado que la niña se tiró varias veces al piso e incluso perdió una bota en el proceso.
Durante el minuto que dura la grabación se puede ver que la madre no interfiere en el comportamiento de la menor y solo caminó a la salida mientras la niña seguía con el berrinche. En los comentarios dicha actitud fue duramente criticada, pues hubo quienes dijeron que lo mejor era pegarle a la niña para que detuviera su actitud. Incluso hubo quienes defendieron la idea al afirmar que ellos crecieron mejor gracias a ese tipo de castigos.
¿Por qué no debes golpear a los niños?
A pesar de que la señora no le puso una mano encima a su hija, su actitud tampoco fue la correcta, pues existe una forma correcta para ayudar a los niños a sobrellevar este tipo de actitudes y que les ayudará en un futuro a desarrollar su personalidad de la mejor manera posible.

Imagen: Freepik
Luego de que el video se volviera viral el psicólogo Edgar Esquivel compartió un video en donde explicó porque no es bueno lastimar a los niños cuando están haciendo un berrinche. Este tipo de castigos pueden desencadenar una serie de problemas en un futuro que se deben tratar con un psicólogo.
Hay que empezar explicando que un berrinche, los cuales son más comunes en los niños de entre 1 y 3 años. De acuerdo con el sitio Educación incial la forma en que un padre maneje el berrinche, será la forma en que le ayudará a su hijo a promover su independencia, autoestima y manejo de emociones.
Se debe entender que los niños aún no saben como controlar y expresar sus emociones, lo que los lleva a perder el dominio de sí mismos, les cueste trabajo pensar antes de actuar y que no sepan cuales serán las consecuencias de sus actos. Es por ello que comienzan a gritar, llorar o hacer berrinches frente a sus frustraciones, enojos, miedos y angustias.

Imagen: Pexels
Lo que podemos ver en el video según el psicólogo Edgar Esquivel es que la niña no ha sido educada para saber gestionar sus emociones poco a poco, no la han acompañado para que su cerebro aprenda a hacerlo. Si bien es cierto que los niños no saben gestinar las emociones, también es cierto que imitan lo que ven a su alrededor, por lo que lo mejor es ir mostrando como deben demostrar sus emociones a partir del ejemplo.
¿Cómo se debe actuar ante un berrinche?
Para empezar NO se deben realizar las siguientes acciones para tratar de contener al o a la menor:
- No debes golpear a los niños .
- NO debes gritar.
- NO tienes que amenazar.
- NO causar miedo.
- NO violentar en ninguna forma.
- NO premiar el berrinche.
Si se realiza alguna de las acciones antes mencionadas puede que el niño o la niña deje de hacer berrinches, pero será porque están aprendiendo que a sus padres no les importan sus em0ciones ni como se están sintiendo, sino que solo importa la vergüenza que ellos están pasando o que los obedezcan. Todo esto desencadena que en un futuro cuando sean adultos se encuentren envueltos en relaciones personales y laborales abusivas.
Es por ello que lo correcto es ACOMPAÑAR el berrinche, con esto no nos referimos a no hacer nada como la señora del video, sino que se debe mantener la calma, tratar de llevarlo a un lugar más tranquilo y hablarle con calma para que puedan reconocer sus sentimientos y se sienta seguro. También es bueno que llore, dejarlo expresarse de esa u otra manera pero sin que se lastime o dañe a alguien más. Lo mejor es distraerlo con otra actividad.
***
Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram.