Padres e hijos

El silencio es peor que una nalgada: Castigar a tus hijos con no hablarles los daña profundamente

Aplicarles la "ley de hielo" puede afectar profundamente a tus hijos

Gisel Caracheo

Castigar a tus hijos con no hablarles consecuencias
Imagen: Madres hoy

Si quieres castigar a tus hijos por portarse mal existen una gran variedad de formas para hacerlo, desde prohibirles ver la tele, hasta no dejarlos salir a jugar, pero una de las prácticas que más daño les puede hacer es castigar a tus hijos con no hablarles, pues esto puede generarles grandes problemas en un futuro.

Para empezar hay que recordar que los castigos en realidad son un método poco o nada educativo, pues no existe un manual en donde vengan estipulados las razones por las que se deben castigar a los hijos. Hay ocasiones en donde los castigos son dispares e injustos, por lo que no se puede decir que esta práctica sea buena para la educación de los menores.

Sin embargo, se está realizando una práctica en donde muchos padres dejan de hablarles a sus hijos como método de castigo, tal como lo hacen los jóvenes por medio del ghosting en las redes sociales, pero cuando comienzas a castigar a tus hijos con no hablarles lo único que estás logrando es causar más conflictos en ellos.

Castigar a tus hijos con no hablarles, ¿cuáles son las consecuencias?

En caso de que empieces a castigar a tus hijos con no hablarles por consejo de algún amigo o porque creas que es la mejor alternativa debes tener en cuenta que el menor tomara el silencio como una forma de indiferencia, por el silencio, la falta de gestos cariñosos o incluso por algo más superficial. Todo ello en el momento le causará al menor sensaciones de malestar, degradación e incluso puede llegar a romper el vínculo afectivo entre padres e hijos. Entre las consecuencias de hacerlo se encuentan:

Consecuencias de castigar a tus hijos con no hablarles

Imagen: El Hit Radio

¿Qué alternativas existen?

Si bien el castigo no es el mejor método para ayudar a los niños a crecer, puedes apoyarte de otros métodos para que tus hijos se comporten adecuadamente, por ejemplo puedes prevenir la situación, explicandoles como se sienten y a llevar mejor sus emociones.

También es fundamental aprender a poner límites por medio de normas con las que se sientan en la libertad de moverse pero bajo el marco establecido por los padres. Por último es importante ser coherente con nuestro comportamiento y con respecto a lo que le pedimos al niño, para que no replique la misma conducta.

***

Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook Instagram.

Escrito por
Gisel Caracheo