Cómo lavar y guardar tus frutas para evitar que les salgan hongos
Todos hemos pasado por esa molesta situación en la que vamos a la cocina por...

Todos hemos pasado por esa molesta situación en la que vamos a la cocina por un bocadillo y nos damos cuenta de que nuestra fruta ya tiene hongos, pero este problema podría deberse a algunos errores que quizá estás cometiendo, es por eso que hoy te diremos cómo lavar y guardar tus frutas para evitar que les salgan hongos.
Deshacernos de las frutas (o verduras) que ya tienen hongos es necesario por salud, lo que supone un desperdicio de comida y de dinero, y con todos los productos tan caros, es una verdadera molestia y tristeza, así que vale mucho la pena tomarnos unos minutos de mínimo esfuerzo para garantizar la calidad y seguridad de nuestros alimentos.
Almacenar adecuadamente los alimentos es importantísimo para prolongar su vida útil, evitar que se contamine o se deteriore sin que nos demos cuenta, arriesgándonos a bacterias y hongos malos para la salud. Pero debes saber que, de acuerdo con los expertos, sólo debes tirar las frutas en mal estado con hongos y no deshacerte de toda la rejilla, elige las que aún están en buenas condiciones y consúmelas lo antes posible, pues las esporas se propagan rápido

| Foto: Unsplash
Cómo lavar y guardar tus frutas para evitar que les salgan hongos
- La humedad ayuda a que el moho prospere y se reproduzca más rápidamente, así que la velocidad en la que la fruta se enmohece depende, generalmente, del contenido de agua de la fruta, la temperatura y cómo se almacena.
- De acuerdo con el agricultor Kenny Tanaka de Tanaka Farms, es mejor no lavar las bayas hasta que vayan a comerse: “La humedad hará que las bayas se echen a perder”
- Tanaka señala que la mejor forma de conservar las bayas por más tiempo es cubriendo la parte superior e inferior del recipiente de almacenamiento con una toalla de papel y luego refrigerándolas
- “A medida que las bayas liberan humedad de forma natural y la condensación comienza a acumularse dentro del recipiente, las toallas de papel ayudarán a absorber el exceso de humedad, reduciendo el riesgo de crecimiento de moho y pudrición”, comparte el sitio Well and Good
- No debemos dejar guardadas las frutas y verduras en bolsas de plástico, la mejor forma de almacenarlas es en recipientes de vidrio o de plástico, pues al estar sellados se retrasa el proceso de descomposición de los alimentos, evitando contaminación cruzada y enfermedades
- Lava los frutos rojos como fresas, frambuesas, blueberries, arándanos o zarzamoras con una parte de vinagre por 3 partes de agua, déjalas secar por completo sobre papel y luego guárdalas en un recipiente forrado con toallas de papel y guárdalas con la tapa entreabierta para permitir que escape la humedad
- La fruta lavada que no esté completamente seca se echará a perder más rápido
- Guarda las frutas tropicales maduras en un estante del refrigerador o en el cajón de baja humedad
- No guardes todas las frutas y verduras juntas, muchas frutas como los plátanos, los aguacates y los duraznos producen gas etileno que acelera el proceso de maduración de otras que estén cerca
- Otro buen consejo es evitar abrir el refrigerador más veces de lo necesario, aunque no lo creas, esto ayuda a que duren un poco más
- Si notas que semana tras semana debes tirar comida que no terminas, lo mejor es congelarla, cocinarla o licuarla bastará para guardarla en el congelador de 3 a 6 meses en promedio
- Recuerda que si tienen moho por fuera es seguro que estén contaminadas también por dentro y no debes comerlas, pues estarías poniendo en riesgo tu salud.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: