Mente y Cuerpo

Cómo afrontar el sentimiento de no encajar con nadie

Afortunadamente hablar y tratar los problemas de salud mental hoy en día ya no es...

Pamela Rodríguez Ordaz

Consejos para cuando sientes que no encajas con nadie
Trabaja en tus sentimientos para sentirte mejor contigo mismo | Foto: Pexels

Afortunadamente hablar y tratar los problemas de salud mental hoy en día ya no es un tabú, atrás se quedaron los tiempos en los que externar nuestras emociones era mal visto, y una de ellas es el sentimiento de no encajar con nadie, situación muy común que millones de personas sufren y muchas de ellas lo hacen en silencio, pero hoy te diremos cómo afrontarlo.

A medida que crecemos nuestro círculo amistoso se vuelve cada vez más pequeño y selecto, vamos dejando atrás a aquellas personas que solo están “en las buenas” o “en la fiesta”, comenzamos a enfocarnos en quienes nos brindas cosas positivas, incluso en los malos tiempos, pero a veces es difícil encontrar con quien compartir.

De acuerdo con Laura Fuster, psicóloga general sanitaria de Psicólogos Valencia, “es igual de imposible encajar con todo el mundo. El ser humano es un ser social, necesita de los demás para sobrevivir y lo que nos distingue de otros animales es que sabemos crear redes sociales complejas”, sin embargo, esta necesidad de socializar a veces se traduce en pensamientos irracionales como “necesitar” encajar y forzar situaciones o actitudes que realmente no van con quienes somos.

Cómo afrontar el sentimiento de no encajar con nadie

Hablarlo te hará encontrar una solución más rápido | Foto: Pexels

Un cambio profundo

Según Fuster, en las sesiones de psicología trabajan ese pensamiento como “irracional” ya que, de forma general, es imposible que una persona no encaje con nadie.

Estamos en constante cambio, lo que nos gustaba hace 10 años puede no gustarnos hoy, pero es inevitable querer mantener nuestra identidad anterior o tener miedo de “perder nuestra personalidad”. “El proceso personal se une muchas veces con el proceso personal de otros o incluso de un grupo, así que es muy habitual sentir que no encajamos, que somos diferentes, que las personas van ‘a su bola’, que los demás han cambiado o nos han dejado de lado”, señala la experta.

Cómo afrontar el sentimiento de no encajar con nadie 

Analizar

Lo primero es analizar los pensamientos y saber si son irracionales, si te das cuenta de que es racional -porque ha cambiado la relación- podemos hablar con esa persona y preguntarle qué pasa. “En este punto sería importante ser asertivo para decir lo que se piensa y siente sin dejarse nada y respetando al otro, y saber poner límites a las cosas que no nos gusten” aconseja la experta.

Se pueden analizar esta clase de pensamientos en varios aspectos:

Sentimiento de no encajar

Nuestros intereses van cambiando, no te castigues aceptando situaciones que no te agradan solo por encajar | Foto: Pexels

Cambia de pensamiento 

En lugar de pensar “no encajo con nadie”, “Hay que adoptar el pensamiento de ‘con algunas personas encajo más que con otras’, ‘algunas relaciones cambian pero eso no quiere decir que no encaje’”.

No aislarse

“Es muy habitual que si alguna situación nos genera malestar, la evitemos. En este caso, si me he decepcionado con alguien o no me encuentro cómodo, es probable que deje de llamar a la gente o quedar con algunas personas. Esto hace que la sensación de soledad y rechazo aumente”, señala Laura Fuster, Lo mejor es seguir con nuestra vida social.

Renuévate 

Si tus gustos e intereses han cambiado y ya no te sientes cómodo donde estás es válido cambiar de aires e involucrarte en actividades que te acerquen a personas que tengan gustos afines como un hobbie o voluntariado. Además es muy importante aprender a valorar los momentos de soledad y amistarnos con nosotros mismos.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz