Mente y Cuerpo

Cómo evitar un golpe de calor: Medidas para cuidarte si vas a la marcha del 8M

El 8 de marzo se llevarán a cabo protestas en diferentes puntos del país en...

Pamela Rodríguez Ordaz

Cómo evitar un golpe de calor
| Foto: Freepik

El 8 de marzo se llevarán a cabo protestas en diferentes puntos del país en el contexto del Día Internacional de la Mujer, y si estás pensando en ir, pero es tu primera vez, hoy te decimos cómo evitar un golpe de calor y las medidas para cuidarte en esta marcha del 8M.

Además de prevenirte contra los daños por el calor, debes proteger tu integridad siguiendo algunas reglas como informarte sobre el recorrido de la marcha, ubicar zonas por las que vas a pasar y puedan servirte como refugio o lugar para descansar, comer y recargar tu celular.

También es importante elegir un contacto que no esté en la marcha e informarle tu recorrido para que pueda estar al pendiente de ti, evita llevar muchas cosas, carga muy bien la batería de tu celular, no te separes del grupo, no caigas en provocaciones que te pongan en riesgo a ti o a tus compañeras, establece un punto de reunión, presta atención a tu alrededor y a las organizadoras, evita dar tu ubicación por internet, lleva snacks y después de la marcha guarda todo elemento que identifique que fuiste parte del movimiento antes de subirte a algún transporte.

En México hay alrededor de 10 feminicidios al día y, según datos del Inegi, más del 70% de las mexicanas ha experimentado algún tipo de violencia en su vida, si no puedes sumarte a la marcha, muchas organizaciones te pueden decir cómo hacer activismo aún sin asistir a la protesta este 8 de marzo.

Cómo evitar un golpe de calor

| Foto: Unsplash

Cómo evitar un golpe de calor: Medidas para cuidarte si vas a la marcha del 8M

Tal como lo explica la Secretaría de Salud, el cuerpo humano funciona a 37 grados Celsius y es muy sensible a las variaciones externas, para ello, dispone de mecanismos que regulan su temperatura (como el sudor), distribuyen el calor mediante la sangre y lo expulsa hacia el exterior.

Cuando sufrimos un golpe de calor estos mecanismos dejan de funcionar, por lo que la temperatura aumenta y se pierden muchos líquidos corporales, elevando las probabilidades de padecer daños neurológicos e incluso morir.

La temperatura en la que se puede producir un golpe de calor varía entre cada persona. Los adultos mayores de 60 y los niños menores de cinco años son más vulnerables, así como los turistas que viajan de zonas frías a países más cálidos, las personas con alguna discapacidad física o psíquica, los enfermos crónicos y los pacientes cardíacos.

Síntomas

Recomendaciones para evitar un golpe de calor

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz