Mente y Cuerpo

¿Cuál es la mejor forma de cerrar el año? Ser agradecido, según expertos

El cierre de año es el momento perfecto para hacer una recapitulación de todas esas...

Alejandra Chavarria

mejor forma de cerrar el año
La mejor forma de cerrar el año no es comprando o despilfarrando | Fuente: Freepik

El cierre de año es el momento perfecto para hacer una recapitulación de todas esas cosas que hicimos o dejamos de hacer; es el momento para hacer un viaje hacia dentro de nosotros mismos para apapacharnos, perdonarnos y escuchar qué es lo que queremos. Te diremos cuál es la mejor forma de cerrar el año y empezar con el pie derecho.

Expertos en salud mental coinciden en que por medio del agradecimiento podemos hacernos sentir mejor. Si bien hemos estado inmersos en un contexto caótico y con un nivel de estrés mucho mayor al que estamos acostumbrados, aún hay cosas, personas o situaciones que de alguna forma nos reconfortan y plasman una sonrisa en nuestros rostros.

De acuerdo con Cynthia Hurtado-Müller, licenciada en Psicología y fundadora de la plataforma Neurofyok, «agradecer activa la corteza prefrontal, que está asociada a procesos como el aprendizaje y la toma de decisiones», por eso cuando agradeces lo que eres y lo que tienes, todo cambia.

cierre de fin de año

En este cierre de fin de año aprende a ser agradecido | Fuente: Freepik

¿Cuál es la mejor forma de cerrar el año? Esto dicen los especialistas

Tener una mirada agradecida hacia la vida hace que prestemos atención en cosas que pasan desapercibidas en nuestro día a día. Para que puedas empezar a generar este hábito, te damos tres recomendaciones:

La coach de vida María De Mondo da estas recomendaciones para frenar los pensamientos negativos:

  1. Identifica cuando está pasando y crea consciencia de ellos.
  2. No te identifiques con esta voz. Tú no eres tus pensamientos.
  3. Conviértete en su observador.
  4. Recupera tu poder y cuestiona todo lo que esta voz te está diciendo.
  5. Elige cambiar tu diálogo interior y hablar desde el amor y la compasión.
  6. Comprométete a hacer este ejercicio diariamente. Tienes que reeducar a tu mente y eso lleva tiempo y dedicación.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.

Escrito por
Alejandra Chavarria