¿Qué es en realidad el fondant y de qué está hecho? No querrás verlo más
Si te gustan los postres de seguro has pobrado el fondant y aunque su sabor es delicioso, sus ingredientes podrían ser la causa de que lo dejes de comer

Uno de los postres más queridos por grandes y pequeños son los pasteles. Solemos comprarlos para celebrar un cumpleaños o un logro importante, pero los podemos adquirir en cualquier época del año. Estos pueden ir decorados de diferentes formas, siendo las más comunes con merengue y fondant, sin embargo pocos conocen de que está hecho el último.
Cuando vamos a una pastelería encontramos diferentes opciones para escoger, aquellos que están desnudos, los que tienen forma de algún personaje o bien, los que están cubiertos de fondant y cuentan con diversos elementos que lo complementan. Está técnica se ha vuelto muy popular tanto entre los pasteleros como entre los comensales por su sabor.
El fondant es conocido por su forma de plastilina por lo que se pueden formar todas las figuras que se deseen. Su textura es lisa y un tanto gruesa por lo que le da la facilidad de que las decoraciones queden como si fueran de arcilla. La palabra ‘fondant’ proviene del verbo francés que significa “fundido” y que hace referencia a que la pasta se derrite en la boca cuando se está comiendo.

Imagen: Shutterstock
De acuerdo con el blog Gastronomía Internacional esta pasta de azúcar es relativamente nueva. En Francia por el año 1800 el azúcar de caña era muy barata por lo que los pasteleros para ahorrar un poco en dinero comenzaron a utilizarla sobre todo como cobertura de pequeños postres como galletas, mazapanes y chocolates.
El fondant cobró popularidad en el siglo XX cuando comenzó a utilizarse en pasteles, llegando a la actualidad en donde podemos encontrar verdaderas maravillas hechas de ese material.
¿Qué tan saludable es el fondant?
La cobertura está hecha principalmente de azúcar a la que se agregan jarabe de glucosa, manteca vegetal, agua y gelatina. El Diccionario Gastronómico Mexicano afirma que para que todos los ingredientes se unan deben llegar a punto de bola fuerte, es decir a 130°C. Durante el procedimiento la pasta se vuelve densa y opaca, con la cual se puede manejar para hacer alguna creación o bien, resguardarla en un embalaje hermético.
Considera que el fondant está hecho de azúcar, por lo que no es muy saludable que digamos. De acuerdo con los expertos un humano debe consumir 30 gramos aproximadamente de endulzante diario, pero 100 gramos de esta pasata tiene 90 gramos de azúcar, por lo que lo más recomendable es no consumirla en exceso.
***
Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram.